El doblaje y la subtitulación al español latinoamericano de la parodia en la serie GLOW

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza el doblaje y la subtitulación del inglés al español latinoamericano de la serie GLOW, original de Netflix. El análisis se centra en el humor basado en estereotipos étnicos y nacionales. Este humor se presenta en la serie mediante la caracterización de cuatro mujeres que pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paiva La Chira, Sulay Mercy, De los Santos Espinal, Victoria Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660131
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Estereotipos
Parodia
Audiovisual translation
Stereotypes
Parody
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza el doblaje y la subtitulación del inglés al español latinoamericano de la serie GLOW, original de Netflix. El análisis se centra en el humor basado en estereotipos étnicos y nacionales. Este humor se presenta en la serie mediante la caracterización de cuatro mujeres que participan en un espectáculo de lucha libre, cuyos personajes en el ring representan parodias de estereotipos de la sociedad estadounidense de los años ochenta. La crítica a los conflictos étnicos e internacionales que involucran a Estados Unidos puede ser difícil de comprender para la audiencia meta. El análisis aborda la caracterización en la traducción audiovisual desde un enfoque multimodal que toma en cuenta la interacción entre los elementos verbales y visuales. Se observa que el producto doblado y subtitulado al español latinoamericano preserva el propósito humorístico, pero omite algunos referentes culturales. Si bien la pérdida de estos contenidos no afecta en gran medida el componente humorístico de la parodia, tiene un impacto mayor en su componente crítico, ya que los referentes culturales que se omiten suelen ser parte de la crítica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).