Colegio de Alto Rendimiento Sede Amazonas
Descripción del Articulo
En el año 2014, se impulsó la creación de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), con la finalidad de llevar una educación de calidad a todas las regiones del Perú y en especial a las poblaciones con menores recursos. Es así, que, como meta a esta iniciativa, se tiene pensando llegar a gestionar un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656226 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Colegios de Alto Rendimiento Diseño arquitectónico Education High Performance Schools Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | En el año 2014, se impulsó la creación de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), con la finalidad de llevar una educación de calidad a todas las regiones del Perú y en especial a las poblaciones con menores recursos. Es así, que, como meta a esta iniciativa, se tiene pensando llegar a gestionar un COAR por región. De esa manera nace la iniciativa de desarrollar el COAR de la Región Amazonas, como respuesta a una demanda de infraestructura, ya que en la actualidad los alumnos viven en un ambiente improvisado con las escasas condiciones para el desarrollo de un buen proceso de aprendizaje. El siguiente proyecto, está pensado ejecutarse en el distrito de Lamud, provincia de Luya. El cual consta de una residencia para poco más de trecientos alumnos, un aulario que consta de doce secciones, cuatro laboratorios, dos salas de cómputo y centro de recursos para el aprendizaje, un polideportivo con una piscina semiolímpica y una cancha multideportiva, áreas recreativas y todas las instalaciones que este tipo de edificación amerita para su correcto funcionamiento y estadía de los principales usuarios, los alumnos y profesores. Además, se planea convertir en un hito en la zona, dotando a la comunidad de áreas de recreación, deporte y espacios público de calidad; brindándole a la ciudad diversas plazas para la interacción de los ciudadanos, espacios de recreación para niños, estacionamientos de autos y bicicletas, entre otros. Los cuales ayudaran a que la zona tenga un espacio público de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).