Relación entre atención plena y calidad de sueño en estudiantes de secundaria de un colegio público en contexto de pandemia en Callao, Perú, 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El objetivo fue determinar la relación entre el mindfulness (como rasgo) y la calidad de sueño en alumnos de primero a quinto año de secundaria de un colegio público de Callao, Perú en el contexto de pandemia. Metodología: Se realizó un estudio transversal. Para medir la variable calid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669744 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de sueño Atención plena Adolescente Sleep quality Mindfulness Adolescent https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: El objetivo fue determinar la relación entre el mindfulness (como rasgo) y la calidad de sueño en alumnos de primero a quinto año de secundaria de un colegio público de Callao, Perú en el contexto de pandemia. Metodología: Se realizó un estudio transversal. Para medir la variable calidad de sueño se usó la escala PSQI con punto de corte 5; y para medir el mindfulness se usó la escala CAMM. Se utilizó regresión de Poisson con varianza robusta y se calculó PR con IC al 95%. Resultados: La mediana de edad fue 14 años con un IQR de 13 a 16. Del total, el 56,5% fueron mujeres. El 74,6% tuvo mala calidad de sueño. En el análisis ajustado, se halló que, con cada unidad de incremento en la escala de mindfulness, la probabilidad de mala calidad de sueño incrementó de 2-3%. Conclusión: Se encontró relación entre mindfulness y calidad de sueño. Se recomiendan estudios longitudinales para evaluar la temporalidad de la asociación anteriormente descrita. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).