Informe del proyecto de intervención para promover hábitos favorables a la salud física con énfasis en la salud oral y dieta en un entorno familiar, Santiago de Surco – Lima, 2020

Descripción del Articulo

Introducción: Este proyecto se llevó a cabo en el distrito de Surco, Lima durante el periodo de mayo a junio de 2020 durante la pandemia de Covid19, en una vivienda habitada por 5 personas donde una de ellas actuó como promotor de salud. Este distrito tiene una población total de 360 400 habitantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisto Leyva, Javier Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
Hábitos
Dieta saludable
Salud bucal
Ambiente familiar
Health promotion
Habits
Healthy diet
Oral health
Familiar environment
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Este proyecto se llevó a cabo en el distrito de Surco, Lima durante el periodo de mayo a junio de 2020 durante la pandemia de Covid19, en una vivienda habitada por 5 personas donde una de ellas actuó como promotor de salud. Este distrito tiene una población total de 360 400 habitantes y la esperanza de vida al nacer es de 79.45 años; según el MINSA existe una prevalencia de caries en el Perú del 90%. Descripción del proyecto: Partiendo de un análisis de involucrados se identificó que los integrantes de la familia tenían una higiene oral regular y una dieta desbalanceada, por lo que se establecieron dos objetivos específicos para promover hábitos de salud oral y de dieta saludable. Se desarrollaron sesiones educativas, talleres demostrativos, control de dieta y cepillado, entre otras actividades. Se utilizaron recursos virtuales y supervisión directa. Resultados: Se realizó un monitoreo de los avances y una evaluación final de resultados. El 100% de los integrantes incrementó sus conocimientos sobre salud oral y dieta. La frecuencia de cepillado aumentó de 2 a 3 veces diarias, la eficacia para la técnica de cepillado fue del 100% y la efectividad en cuanto a la distribución de los alimentos en la dieta fue del 100%. Conclusión: El proyecto fue efectivo para la promoción de la salud oral y dieta en un entorno familiar resultando exitoso en medio del contexto por la pandemia del Covid19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).