Situación global de la industria de minería urbana formal de los RAEE y su impacto en el Perú

Descripción del Articulo

La constante innovación tecnológica y una cultura de consumismo hacen que las personas cada vez más quieran sustituir los aparatos eléctricos y electrónicos que utilizan por otros más avanzados, lo cual genera que cada año la basura electrónica incremente. En la actualidad mundial se generan aproxim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Suasnabar, Katia, Rojas Flores, Lesly Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de desperdicios
Equipos electrónicos
Reciclaje
Minería urbana
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La constante innovación tecnológica y una cultura de consumismo hacen que las personas cada vez más quieran sustituir los aparatos eléctricos y electrónicos que utilizan por otros más avanzados, lo cual genera que cada año la basura electrónica incremente. En la actualidad mundial se generan aproximadamente 50 millones de toneladas de basura electrónica y lamentablemente una gran parte de esta no es gestionada correctamente ni del todo responsable cuando estos aparatos llegan al final de su vida útil. Si bien la iniciativa y la preocupación nace de un modelo Europeo, en el Perú también existe un reglamento para el manejo de estos aparatos, y el desarrollo cualitativo de nuestra investigación nos ha llevado a conocer cómo es que se está llevando a cabo esta gestión, así como identificar los actores que intervienen y el impacto que tiene el hecho de no tratar estos residuos de la manera correcta. Por otro lado, luego de nuestra investigación también hemos identificado algunas oportunidades de mejora que serán expuestas en nuestras recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).