Propuesta de diseño de concreto F´C = 175 KG/CM2 con el uso de residuos de concreto para la reducción del volumen de escombros en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La industria de la construcción se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos años, alcanzando así millones de toneladas de residuos de construcción y demolición, lo cual, en muchos de los casos estos desechos no son depositados en lugares autorizados o legales, es decir son eliminados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Canchaya, Frank Diego, Paico Juarez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Agregado reciclado
Construcción
Residuos de construcción
Concrete
Recycled aggregate
Construction
Construction waste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La industria de la construcción se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos años, alcanzando así millones de toneladas de residuos de construcción y demolición, lo cual, en muchos de los casos estos desechos no son depositados en lugares autorizados o legales, es decir son eliminados en botaderos clandestinos generando gran parte de la contaminación ambiental que se produce a nivel mundial, como ya se había mencionado el sector construcción ha mantenido un desarrollo progresivo incrementando así el uso de su principal insumo para su buen desarrollo, el concreto. Los aportes incorporados en este artículo son de gran provecho ya que tiene como finalidad reutilizar los desechos de construcción especialmente el concreto, para lo cual se elaborará un concreto agregando porcentajes de agregado grueso obtenido de la trituración de bloques de concreto ya utilizados. Asimismo, se tiene como objetivos elaborar un concreto con el mayor uso de escombros de construcción, disminuyendo la contaminación ambiental; así como también conocer el comportamiento de sus propiedades físicas y mecánicas del concreto, cabe resaltar que los ensayos que se realizarán (compresión, flexión, slump, porcentaje de absorción de agua entre otros) y los datos que se obtendrán serán para un diseño de mezcla con resistencia 175 Kg/cm2. Para el diseño de mezcla se ha aplicado el método ACI, lo cual nos brindara las proporciones de insumos (Arena, Piedra, Cemento, Agua) para las diferentes proporciones de agregados que se incorporaran al diseño patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).