Propuesta de agregado reciclado para la elaboración de concreto estructural con f’c=280 kg/cm2 en estructuras aporticadas en la ciudad de Lima para reducir la contaminación ambiental

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación para optar el título en Ingeniería Civil, con énfasis en la rama de construcción, tuvo como finalidad evaluar y comparar el comportamiento del concreto con diferentes proporciones de sustitución de agregado grueso natural (AN) por agregados de concreto reciclado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazalar La Puerta, Luis Ricardo, Cadenillas Calderón, Miguel Antonio Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de construcción
Estructuras de concreto
Concreto reciclado
Construction waste
Concrete structures
Recycled concrete
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación para optar el título en Ingeniería Civil, con énfasis en la rama de construcción, tuvo como finalidad evaluar y comparar el comportamiento del concreto con diferentes proporciones de sustitución de agregado grueso natural (AN) por agregados de concreto reciclado (ACR) con el fin obtener un diseño de concreto que permita la disminucion y uso de agregados naturales, y asi disminuir la depredacion de canteras. El comportamiento se evaluó mediante el análisis de las propiedades mecánicas y durabilidad de los tipos de mezclas realizados con el objetivo de obtener una proporción de sustitución óptima de AN por ACR para que las propiedades se encuentren dentro de los parámetros que indican las normas. Por otro lado, se realizó un modelo de una estructura aporticada para hacer una Evaluación de Impacto Ambiental mediante el uso de la metodología Life Cycle Assessment (LCA) en el programa Athena y, posteriormente, se comparó los resultados obtenidos en dicho programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).