Análisis de las deficiencias en la estructura organizativa del área de cobranza de COMPROEL SAC y propuestas de mejora, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las deficiencias en la estructura organizativa del área de cobranzas de COMPROEL SAC, empresa peruana especializada en soluciones técnicas industriales. La problemática identificada radica en la ausencia de un manual de organización y funciones, falta de estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Salazar, Mariory, Llanos Silva, Jennifer Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686267
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de cobranzas
Liquidez
Manual de organización y funciones
Cuentas por cobrar
Comunicación interna
Collections management
Liquidity
Organization and functions manual
Accounts receivable
Internal communication
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza las deficiencias en la estructura organizativa del área de cobranzas de COMPROEL SAC, empresa peruana especializada en soluciones técnicas industriales. La problemática identificada radica en la ausencia de un manual de organización y funciones, falta de estructura organizativa y comunicación interdepartamental ineficiente, lo que ha generado un incremento significativo en las cuentas por cobrar (2023-2024) y afectado la liquidez de la compañía. Se recopiló información a través de entrevistas a expertos internos y revisión de antecedentes teóricos vinculados a la gestión de cobranzas. Como solución principal, se propone la implementación de un manual de organización y funciones que delimite responsabilidades, flujos de trabajo y estrategias de seguimiento, asegurando una mejor coordinación entre las áreas de administración, proyectos y comercial. La optimización en el ciclo de la gestión de cobranzas reduciría la morosidad, fortaleciendo la liquidez. El estudio concluye que la estandarización de procesos es fundamental para garantizar la sostenibilidad financiera y operativa de la empresa, sirviendo como base para futuras mejoras en la gestión crediticia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).