Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017
Descripción del Articulo
El Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 tiene como objetivo determinar el impacto del sistema de costeo por órdenes de trabajo en la rentabilidad de las Mypes de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625766 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad de costos Sistema de costos Pequeñas empresas Rentabilidad Contabilidad Lima (Lima, Perú) |
id |
UUPC_16524ce4c00c5c5b140d8840702f99ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625766 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 |
title |
Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 |
spellingShingle |
Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 Cahuas Vergara, Estefany Contabilidad de costos Sistema de costos Pequeñas empresas Rentabilidad Contabilidad Lima (Lima, Perú) |
title_short |
Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 |
title_full |
Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 |
title_fullStr |
Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 |
title_full_unstemmed |
Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 |
title_sort |
Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 |
author |
Cahuas Vergara, Estefany |
author_facet |
Cahuas Vergara, Estefany Tito Tito, Flor de María |
author_role |
author |
author2 |
Tito Tito, Flor de María |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Idrogo Valverde, Raúl Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cahuas Vergara, Estefany Tito Tito, Flor de María |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Contabilidad de costos Sistema de costos Pequeñas empresas Rentabilidad Contabilidad Lima (Lima, Perú) |
topic |
Contabilidad de costos Sistema de costos Pequeñas empresas Rentabilidad Contabilidad Lima (Lima, Perú) |
description |
El Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 tiene como objetivo determinar el impacto del sistema de costeo por órdenes de trabajo en la rentabilidad de las Mypes del sector, teniendo en cuenta su influencia en la determinación de los costos y gastos, en la organización de la información contable-financiera, y en la toma de decisiones futura en base a sus nuevos resultados. La presente tesis está conformada por 5 capítulos principales. El primer capítulo abarcará el Marco Teórico, el cual se compone por los antecedentes (nacionales e internacionales) y por los conceptos fundamentales necesarios para explicar la presente investigación. En el segundo capítulo, titulado plan de investigación, se muestra la justificación del estudio, así como la problemática del tema, sus delimitaciones, objetivos e hipótesis. El tercer capítulo, metodología de la investigación, detalla el alcance, diseño y técnicas a utilizar, los cuales son: explicativo, no experimental, encuestas y entrevistas, respectivamente. Asimismo, este capítulo explica cómo se determinaron las muestras a estudiar, tanto para el estudio cualitativo como el cuantitativo. En el cuarto capítulo, se describirán los principales resultados obtenidos de las entrevistas y encuestas realizadas a la muestra. Dichos resultados son analizados con herramientas estadísticas (tablas, cuadros y cálculos estadísticos). Así también, se muestra el caso práctico Artesanías Tito. Finalmente, el quinto capítulo contiene el análisis de los estudios cualitativo y cuantitativo de la presente investigación, exhibiendo así los principales hallazgos (insights). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-23T22:26:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-23T22:26:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-30 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625766 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625766 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625766 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
10.19083/tesis/625766 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625766 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/10/Cahuas_ve.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/6/Cahuas_ve_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/7/Cahuas_ve.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/4/Cahuas_ve.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/5/Cahuas_ve_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/8/Cahuas_ve.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/3/Cahuas_ve_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/9/Cahuas_ve.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9891bfd795053f86164c77983b78a4ea 28067d5595bbf91cb67ba109b4ec1671 e18a56cdaf2de8ca57e0da7e88207252 9e44e4697a52856cca57346dd230c36f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 eb5ade0946c7e7c61514c201f7c22349 ad898a9f74642ebe66fd324fa300ed5f c9ea13ebe70449c9c85fcd18ba0bc0de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089882363854848 |
spelling |
993a892bfb30616dea38ebf0b1933a6e500Idrogo Valverde, Raúl Edgardo4630d52ff6b43fcd2db0a74a0986bdc2-146bb5ffb623945c235065fdd4954bd95-1Cahuas Vergara, EstefanyTito Tito, Flor de María2019-05-23T22:26:58Z2019-05-23T22:26:58Z2018-11-3010.19083/tesis/62576610.19083/tesis/625766http://hdl.handle.net/10757/6257660000 0001 2196 144XEl Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017 tiene como objetivo determinar el impacto del sistema de costeo por órdenes de trabajo en la rentabilidad de las Mypes del sector, teniendo en cuenta su influencia en la determinación de los costos y gastos, en la organización de la información contable-financiera, y en la toma de decisiones futura en base a sus nuevos resultados. La presente tesis está conformada por 5 capítulos principales. El primer capítulo abarcará el Marco Teórico, el cual se compone por los antecedentes (nacionales e internacionales) y por los conceptos fundamentales necesarios para explicar la presente investigación. En el segundo capítulo, titulado plan de investigación, se muestra la justificación del estudio, así como la problemática del tema, sus delimitaciones, objetivos e hipótesis. El tercer capítulo, metodología de la investigación, detalla el alcance, diseño y técnicas a utilizar, los cuales son: explicativo, no experimental, encuestas y entrevistas, respectivamente. Asimismo, este capítulo explica cómo se determinaron las muestras a estudiar, tanto para el estudio cualitativo como el cuantitativo. En el cuarto capítulo, se describirán los principales resultados obtenidos de las entrevistas y encuestas realizadas a la muestra. Dichos resultados son analizados con herramientas estadísticas (tablas, cuadros y cálculos estadísticos). Así también, se muestra el caso práctico Artesanías Tito. Finalmente, el quinto capítulo contiene el análisis de los estudios cualitativo y cuantitativo de la presente investigación, exhibiendo así los principales hallazgos (insights).The job order costing and its impact on the profitability of the mypes of the handicraft confection sector in Cercado de Lima during 2017 has the objective of determine the impact of the job order costing on the profitability of the mypes in the sector, taking in account its effect on the determination of the costs and expenses, in the organization of the finance-accounting information, and in the future decisions based on the new results. The present thesis is conformed by 5 principal chapters. The first chapter embraces the theorical framework, which is composed by the backgrounds (national and international), and by the fundamental concepts to explain the present investigation. In the second chapter, titled investigation plan, it’s showed the study justification, as well as its issues, delimitations, objectives and hypothesis. Likewise, this chapter talks about how the sample to study was determined, for both qualitative and quantitative study. In the fourth chapter, it will be described the principal results obtained by the interviews and questionnaires applied to the sample. Those results will be analized with statistic tools (tables, charts and statistics calculations). In addition, the practical case of Tito Handicrafts it’s showed. Finally, the fifth chapter contains the analysis of the qualitative and quantitative studies of the present investigation, being exhibited this way the principal findings (insights).Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCContabilidad de costosSistema de costosPequeñas empresasRentabilidadContabilidadLima (Lima, Perú)Sistema de costeo por órdenes de trabajo y su impacto en la rentabilidad de las Mypes del sector de confección de artesanías en el Centro Histórico de Lima durante el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaContabilidad y AdministraciónLicenciado en Contabilidad y Administración2019-05-23T22:26:58Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36192302089-11-30Cahuas_ve.pdfCahuas_ve.pdfapplication/pdf1956689https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/10/Cahuas_ve.pdf9891bfd795053f86164c77983b78a4eaMD510falseTHUMBNAIL2088-11-30Cahuas_ve_ficha.pdf.jpgCahuas_ve_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53319https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/6/Cahuas_ve_ficha.pdf.jpg28067d5595bbf91cb67ba109b4ec1671MD56falseCahuas_ve.pdf.jpgCahuas_ve.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35351https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/7/Cahuas_ve.pdf.jpge18a56cdaf2de8ca57e0da7e88207252MD57falseCONVERTED2_3612531TEXTCahuas_ve.pdf.txtCahuas_ve.pdf.txtExtracted texttext/plain179034https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/4/Cahuas_ve.pdf.txt9e44e4697a52856cca57346dd230c36fMD54false2088-11-30Cahuas_ve_ficha.pdf.txtCahuas_ve_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/5/Cahuas_ve_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD55falseORIGINALCahuas_ve.pdfCahuas_ve.pdfapplication/pdf1419036https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/8/Cahuas_ve.pdfeb5ade0946c7e7c61514c201f7c22349MD58true2088-11-30Cahuas_ve_ficha.pdfCahuas_ve_ficha.pdfapplication/pdf72489https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/3/Cahuas_ve_ficha.pdfad898a9f74642ebe66fd324fa300ed5fMD53false2089-11-30Cahuas_ve.docxCahuas_ve.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2356926https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625766/9/Cahuas_ve.docxc9ea13ebe70449c9c85fcd18ba0bc0deMD59false10757/625766oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6257662025-07-20 20:36:24.737Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).