Exportación Completada — 

Factores que dificultan la certificación de operador económico autorizado (OEA) en las agencias de aduana de Lima y Callao en el periodo de años 2012-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir el problema que presentan algunas agencias de aduanas para que se certifiquen como Operadores Económicos Autorizados (OEA) Lima y Callao en el periodo de años 2012-2019. La metodología de investigación que se ha utilizado para la presente tesis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquipiondo Amézquita, Luis Alfonso, Flores Diaz, Olga Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652825
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652825
http://hdl.handle.net/10757/652825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencias de aduanas
Operador Económico Autorizado
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
Customs agencies
Authorized Economic Operator
National Superintendency of Customs and Tax Administration
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir el problema que presentan algunas agencias de aduanas para que se certifiquen como Operadores Económicos Autorizados (OEA) Lima y Callao en el periodo de años 2012-2019. La metodología de investigación que se ha utilizado para la presente tesis es la metodología enfoque cualitativo con carácter explicativo, tiene como objetivo comprender el complejo mundo del comercio exterior y la experiencia que viven los agentes de aduanas. El Análisis de resultados es la falta de conocimiento de los beneficios de la certificación OEA, la capacidad estructural y económica para enfrentar las diferentes auditorias y fiscalizaciones de la Sunat, las agencias de aduanas no logran crear procesos adecuados para mejorar su operatividad aduanera. Se recomienda las agencias de aduanas realicen las modificaciones e inversiones en las infraestructuras de sus empresas para garantizar la seguridad de las cargas de sus clientes, así como también por su capital humano. Además, deben estar alineados a los diferentes reglamentos y las exigencias de las leyes laborales peruanas para generar confianza y buena imagen a sus respectivos clientes para que rentabilice la relación comercial entre agencia de aduana y cliente. Por ello, la investigación se ha estructurado en cinco partes para una mejor comprensión del lector. La primera parte es el “Marco teórico”, que presenta los antecedentes a nivel nacional e internacional, las bases teóricas del comercio internacional, de aduanas, de agente de aduanas y los operadores económicos autorizados, así como los beneficios, los requisitos y el impacto de la certificación como operador económico autorizado en el Perú y el mundo. La segunda parte es el “Plan de Investigación”, donde se plantea la problemática, la hipótesis y los objetivos generales y específicos que se pretenden lograr en la presente tesis. En la tercera parte, “Metodología del trabajo” se expone el tipo de investigación utilizada en el presente estudio y para lo cual se han realizado entrevistas exhaustivas a representantes de las agencias de aduanas que no se encuentran certificadas como agente de OEA - Operador Económico Autorizado en Lima y Callao. En la cuarta parte, “Desarrollo de la tesis”, se realiza el análisis de los datos recolectados en las entrevistas, a fin de obtener los resultados y las respuestas más relevantes a las preguntas planteadas, que permitirán cumplir con el objetivo principal de esta investigación y aportar a la teoría existente. En la quinta y última parte, se presenta la “Discusión y Análisis de resultados”, se plasman las conclusiones obtenidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).