Exportación Completada — 

La falta de legitimidad para obrar a partir del análisis de la Casación N°3357-2018, Cusco

Descripción del Articulo

El caso en cuestión se trata de una demanda de desalojo por ocupación precaria, en el cual en primera instancia se declaró fundada la demanda. Por su parte, en segunda instancia se revocó la sentencia apelada y reformándola, declaró improcedente la demanda en razón que la parte demandante carecía de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Ochoa, Juan Gerardo, Jeri Diaz, Ronaldo Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desalojo
Precario
Legitimidad
Titular
Interés para obrar
Eviction
Precarious
Legitimacy
Owner
Interest to act
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El caso en cuestión se trata de una demanda de desalojo por ocupación precaria, en el cual en primera instancia se declaró fundada la demanda. Por su parte, en segunda instancia se revocó la sentencia apelada y reformándola, declaró improcedente la demanda en razón que la parte demandante carecía de legitimidad para obrar. Asimismo, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia declaró infundado el recurso de casación, considerando que la parte demandante carece de legitimidad para obrar. Si bien, la Sala Civil de la Corte Superior y la Sala Civil de la Corte Suprema coinciden en que la parte demandante carece de legitimidad para obrar; no obstante, los argumentos son distintos. Además, consideramos que la razón de la improcedencia de la demanda no se encuentra plenamente justificada, ya que se confunde en el análisis los conceptos de legitimación y titularidad. Por lo tanto, correspondía emitir un pronunciamiento acerca del fondo de la materia en debate en el sentido de si la parte demandada tiene o no tiene título para poseer, es decir, es o no es ocupante precario conforme a los hechos y los medios probatorios presentados. En tal sentido, en el presente trabajo se analizará si la decisión adoptada por la Sala Civil de la Corte Suprema resulta razonable en razón de los argumentos expuestos, para ello se desarrollará un método dogmático descriptivo, teniendo presente fuentes doctrinarias y jurisprudenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).