Instituto de estudio y difusión de la imagen

Descripción del Articulo

La fotografía y la ciudad de del Cusco han estado estrechamente unidas por un significado cultural e histórico que data de mediados del siglo XVIII, donde su legado es hoy reconocido internacionalmente como prueba gráfica y documentaria del valor de las costumbres, paisajes y personajes en la sierra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Manrique, Manuel Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Centros culturales
Fotografía artística
Edificios educativos
Arquitectura
Cusco (Perú : Dpto.)
id UUPC_1560fa643544111122bd76f956267cad
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625550
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Instituto de estudio y difusión de la imagen
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Image Study and Diffusion Institute
title Instituto de estudio y difusión de la imagen
spellingShingle Instituto de estudio y difusión de la imagen
Chambi Manrique, Manuel Adrian
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Centros culturales
Fotografía artística
Edificios educativos
Arquitectura
Cusco (Perú : Dpto.)
title_short Instituto de estudio y difusión de la imagen
title_full Instituto de estudio y difusión de la imagen
title_fullStr Instituto de estudio y difusión de la imagen
title_full_unstemmed Instituto de estudio y difusión de la imagen
title_sort Instituto de estudio y difusión de la imagen
author Chambi Manrique, Manuel Adrian
author_facet Chambi Manrique, Manuel Adrian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Brenis Zakimi, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambi Manrique, Manuel Adrian
dc.subject.en_US.fl_str_mv Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Centros culturales
Fotografía artística
Edificios educativos
Arquitectura
Cusco (Perú : Dpto.)
topic Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Centros culturales
Fotografía artística
Edificios educativos
Arquitectura
Cusco (Perú : Dpto.)
description La fotografía y la ciudad de del Cusco han estado estrechamente unidas por un significado cultural e histórico que data de mediados del siglo XVIII, donde su legado es hoy reconocido internacionalmente como prueba gráfica y documentaria del valor de las costumbres, paisajes y personajes en la sierra del Perú. Aquel lazo surgió como respuesta a la condición que vivía el País en la época de la colonización, la cual, impulsó a la expresión artística indígena a tener que reencontrarse consigo misma. El movimiento indigenista artístico y literario fue el punto de inflexión que marcó el retorno hacia un estilo de la pintura y la fotografía con identidad andina. La tesis del presente proyecto planea incursionar en el equipamiento, mediante la arquitectura y con una tipología educativa, de un instituto que sea capaz de concentrar aquellas señales actuales que manifiestan la vigencia de la fotografía en la ciudad del Cusco, pues estas están dispersas y desarrolladas en espacios precarios que no promueven una óptima difusión y aprendizaje. Lo segundo que se plantea es reinterpretar la fotografía no solo como arte, sino también como medio de comunicación, proponiendo estudios en otras carreras relacionadas como la publicidad, el diseño gráfico y la comunicación audiovisual, con lo cual, se busca brindar no solo las herramientas artísticas en técnicas tradicionales, sino también la capacidad de estar a la vanguardia donde los estudiantes estén capacitados de poder desarrollarse en el entorno laboral más exigente y moderno. El diseño está enfocado a una reinterpretación moderna de los clásicos elementos arquitectónicos usados en las edificaciones históricas cusqueñas, con el enfoque de brindar al usuario la predisposición de un aprendizaje colectivo y de retroalimentación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-17T04:18:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-17T04:18:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chambi Manrique, M. A. (2019). Instituto de Estudio y Difusión de la Imagen TESIS. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625550
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/tesis/625550
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625550
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Chambi Manrique, M. A. (2019). Instituto de Estudio y Difusión de la Imagen TESIS. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625550
10.19083/tesis/625550
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/8/chambi_MM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/5/chambi_MM.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/7/Chambi_MM.ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/4/chambi_MM.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/6/Chambi_MM.ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/1/chambi_MM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/2/Chambi_MM.ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/3/chambi_MM.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 55cf8ef276b81bc5024cdd4176b201cd
e61041fbffe7e529d9d022ce22315855
e287f9e1856368cd4b50e836c2639bdf
76a77f68dfbd1dbe421c1d8a05e36389
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0ccfbf7d84429adf4eb72a285002c22f
d35ceec4d255d735c173de93b81fbd8c
4890f1b0b8406683d76ba6dd7ddb23c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065378022653952
spelling f307f84d872086004a9cf8e8d22a69c4-1Brenis Zakimi, Daniel36b6d028803b0c6aa42d389d74f2bf3b-1Chambi Manrique, Manuel Adrian2019-04-17T04:18:51Z2019-04-17T04:18:51Z2019-02-12Chambi Manrique, M. A. (2019). Instituto de Estudio y Difusión de la Imagen TESIS. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/62555010.19083/tesis/625550http://hdl.handle.net/10757/6255500000 0001 2196 144XLa fotografía y la ciudad de del Cusco han estado estrechamente unidas por un significado cultural e histórico que data de mediados del siglo XVIII, donde su legado es hoy reconocido internacionalmente como prueba gráfica y documentaria del valor de las costumbres, paisajes y personajes en la sierra del Perú. Aquel lazo surgió como respuesta a la condición que vivía el País en la época de la colonización, la cual, impulsó a la expresión artística indígena a tener que reencontrarse consigo misma. El movimiento indigenista artístico y literario fue el punto de inflexión que marcó el retorno hacia un estilo de la pintura y la fotografía con identidad andina. La tesis del presente proyecto planea incursionar en el equipamiento, mediante la arquitectura y con una tipología educativa, de un instituto que sea capaz de concentrar aquellas señales actuales que manifiestan la vigencia de la fotografía en la ciudad del Cusco, pues estas están dispersas y desarrolladas en espacios precarios que no promueven una óptima difusión y aprendizaje. Lo segundo que se plantea es reinterpretar la fotografía no solo como arte, sino también como medio de comunicación, proponiendo estudios en otras carreras relacionadas como la publicidad, el diseño gráfico y la comunicación audiovisual, con lo cual, se busca brindar no solo las herramientas artísticas en técnicas tradicionales, sino también la capacidad de estar a la vanguardia donde los estudiantes estén capacitados de poder desarrollarse en el entorno laboral más exigente y moderno. El diseño está enfocado a una reinterpretación moderna de los clásicos elementos arquitectónicos usados en las edificaciones históricas cusqueñas, con el enfoque de brindar al usuario la predisposición de un aprendizaje colectivo y de retroalimentación.Photography and the city of Cusco have been closely linked by a cultural and historical significance dating from the mid-eighteenth century, where his legacy is now internationally recognized as a graphic and documentary evidence of the value of customs, landscapes and characters in the mountains From Peru. This link emerged as a response to the condition of the country at the time of colonization, which prompted indigenous artistic expression to have to reconnect with itself, the artistic and literary indigenist movement was the turning point that marked the return towards a style of painting and photography with Andean identity. The thesis of the present project plans to venture into the equipment, through architecture and with an educational typology, of an institute that is capable of concentrating those current signs that show the validity of photography in the city of Cusco, since these are scattered and developed in precarious spaces that do not promote optimal dissemination and learning. The second thing that arises is to reinterpret photography not only as art, but also as a means of communication, proposing studies in other related careers such as advertising, graphic design and audiovisual communication, with which, it is sought to provide not only the tools artistic in traditional techniques, but also the ability to be at the forefront where students are trained to be able to develop in the most demanding and modern work environment. The design is focused on a modern reinterpretation of the classic architectural elements used in Cusco's historic buildings, with the focus of providing the user with the predisposition of collective learning and feedback.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProyectos arquitectónicosDiseño arquitectónicoCentros culturalesFotografía artísticaEdificios educativosArquitecturaCusco (Perú : Dpto.)Instituto de estudio y difusión de la imagenImage Study and Diffusion Instituteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2019-04-17T04:18:51Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36106592089-02-12chambi_MM.pdfchambi_MM.pdfapplication/pdf26204532https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/8/chambi_MM.pdf55cf8ef276b81bc5024cdd4176b201cdMD58falseTHUMBNAILchambi_MM.pdf.jpgchambi_MM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23994https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/5/chambi_MM.pdf.jpge61041fbffe7e529d9d022ce22315855MD55false2089-02-12Chambi_MM.ficha.pdf.jpgChambi_MM.ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61688https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/7/Chambi_MM.ficha.pdf.jpge287f9e1856368cd4b50e836c2639bdfMD57falseTEXTchambi_MM.pdf.txtchambi_MM.pdf.txtExtracted texttext/plain148627https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/4/chambi_MM.pdf.txt76a77f68dfbd1dbe421c1d8a05e36389MD54false2089-02-12Chambi_MM.ficha.pdf.txtChambi_MM.ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/6/Chambi_MM.ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56falseORIGINALchambi_MM.pdfchambi_MM.pdfapplication/pdf4202877https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/1/chambi_MM.pdf0ccfbf7d84429adf4eb72a285002c22fMD51true2089-02-12Chambi_MM.ficha.pdfChambi_MM.ficha.pdfapplication/pdf52752https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/2/Chambi_MM.ficha.pdfd35ceec4d255d735c173de93b81fbd8cMD52false2089-02-12chambi_MM.docxchambi_MM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document57293010https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625550/3/chambi_MM.docx4890f1b0b8406683d76ba6dd7ddb23c9MD53false10757/625550oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6255502025-07-31 03:45:48.085Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).