Instituto de estudio y difusión de la imagen

Descripción del Articulo

La fotografía y la ciudad de del Cusco han estado estrechamente unidas por un significado cultural e histórico que data de mediados del siglo XVIII, donde su legado es hoy reconocido internacionalmente como prueba gráfica y documentaria del valor de las costumbres, paisajes y personajes en la sierra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Manrique, Manuel Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Centros culturales
Fotografía artística
Edificios educativos
Arquitectura
Cusco (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:La fotografía y la ciudad de del Cusco han estado estrechamente unidas por un significado cultural e histórico que data de mediados del siglo XVIII, donde su legado es hoy reconocido internacionalmente como prueba gráfica y documentaria del valor de las costumbres, paisajes y personajes en la sierra del Perú. Aquel lazo surgió como respuesta a la condición que vivía el País en la época de la colonización, la cual, impulsó a la expresión artística indígena a tener que reencontrarse consigo misma. El movimiento indigenista artístico y literario fue el punto de inflexión que marcó el retorno hacia un estilo de la pintura y la fotografía con identidad andina. La tesis del presente proyecto planea incursionar en el equipamiento, mediante la arquitectura y con una tipología educativa, de un instituto que sea capaz de concentrar aquellas señales actuales que manifiestan la vigencia de la fotografía en la ciudad del Cusco, pues estas están dispersas y desarrolladas en espacios precarios que no promueven una óptima difusión y aprendizaje. Lo segundo que se plantea es reinterpretar la fotografía no solo como arte, sino también como medio de comunicación, proponiendo estudios en otras carreras relacionadas como la publicidad, el diseño gráfico y la comunicación audiovisual, con lo cual, se busca brindar no solo las herramientas artísticas en técnicas tradicionales, sino también la capacidad de estar a la vanguardia donde los estudiantes estén capacitados de poder desarrollarse en el entorno laboral más exigente y moderno. El diseño está enfocado a una reinterpretación moderna de los clásicos elementos arquitectónicos usados en las edificaciones históricas cusqueñas, con el enfoque de brindar al usuario la predisposición de un aprendizaje colectivo y de retroalimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).