Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de servicios de TI

Descripción del Articulo

Propone una arquitectura empresarial para una empresa de servicios, alineados con la estrategia del negocio; aplicando buenas prácticas estandarizadas en gestión de servicios de tecnologías de la información (TI) como ITIL y gestionando sus recursos basados en los estándares del P-CMM. El primer cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Alegre, Yolanda, Olivera Chávez, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/605207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/605207
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura de negocios
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Administración de procesos
Mejores prácticas
Empresa de servicios
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_1523db7bc7e61038c72e9af6b53c8acc
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/605207
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de servicios de TI
title Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de servicios de TI
spellingShingle Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de servicios de TI
Chacón Alegre, Yolanda
Arquitectura de negocios
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Administración de procesos
Mejores prácticas
Empresa de servicios
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de servicios de TI
title_full Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de servicios de TI
title_fullStr Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de servicios de TI
title_full_unstemmed Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de servicios de TI
title_sort Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de servicios de TI
author Chacón Alegre, Yolanda
author_facet Chacón Alegre, Yolanda
Olivera Chávez, Rafael
author_role author
author2 Olivera Chávez, Rafael
author2_role author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv López, Samantha
Mendívil, Eduardo
Torres, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacón Alegre, Yolanda
Olivera Chávez, Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura de negocios
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Administración de procesos
Mejores prácticas
Empresa de servicios
Ingeniería de sistemas
topic Arquitectura de negocios
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Administración de procesos
Mejores prácticas
Empresa de servicios
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Propone una arquitectura empresarial para una empresa de servicios, alineados con la estrategia del negocio; aplicando buenas prácticas estandarizadas en gestión de servicios de tecnologías de la información (TI) como ITIL y gestionando sus recursos basados en los estándares del P-CMM. El primer capítulo detalla los fundamentos teóricos utilizados para la propuesta. Se presenta el marco teórico tomado de base para gestionar los recursos, gestionar el servicio identificando el proceso crítico a mejorar y finalmente definir la propuesta de arquitectura empresarial. Asimismo, se define el objeto de estudio, los objetivos y los beneficios del proyecto. El capítulo 2 expone la gestión de los recursos basados en las mejores prácticas definidas por P-CMM para lograr optimizar los recursos basados en niveles de madurez definidos por el desarrollo de sus habilidades blandas, habilidades duras, inteligencias que permitan llegar al más alto nivel de madurez. El capítulo 3 presenta la gestión de los servicios de TI que busca resolver, en base a ITIL, las situaciones problemáticas halladas en el proceso de los procesos de mesa de ayuda y desarrollo de aplicaciones así como las necesidades de información que las generan. El cuarto capítulo define la arquitectura de línea base (AS-IS) así como la arquitectura objetivo (TO-BE) como fin deseable. Asimismo, se analizan las brechas entre ambos escenarios. Finalmente, el quinto capítulo plantea la propuesta de arquitectura empresarial que se encuentra soportada por la gestión de recursos optimizada y la gestión de servicios alineado a las mejores prácticas para generar valor al cliente que permitan cumplir con los objetivos estratégicos definidos en la organización.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-04-14T01:03:08Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-04-14T01:03:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/605207
url http://hdl.handle.net/10757/605207
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/11/Chacon_a_y.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/12/Chacon_a_y.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/13/Chacon_a_y.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/14/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chac%c3%b3n%20Alegre%20-%20Olivera%20Ch%c3%a1vez.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/6/PAP%20IS%2015%20-%20Trabajo%20final%20-%20Grupo%2002-V5-CYBERTESIS.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/8/PAP%20IS%2015%20-%20Trabajo%20final%20-%20Grupo%2002-V5-CYBERTESIS.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/9/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Brice%c3%b1o%20Bustos%20-%20Tordoya%20Victoria.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/15/Chacon_a_y.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/17/Chacon_a_y.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/18/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chac%c3%b3n%20Alegre%20-%20Olivera%20Ch%c3%a1vez.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/7/PAP%20IS%2015%20-%20Trabajo%20final%20-%20Grupo%2002-V5-CYBERTESIS.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/10/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Brice%c3%b1o%20Bustos%20-%20Tordoya%20Victoria.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/20/Chacon_a_y.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/21/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chac%c3%b3n%20Alegre%20-%20Olivera%20Ch%c3%a1vez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ff417a6bc7d9b0584626d444f3685196
6264434046199a468fe4c84a87b73e0e
e108b4999eb1552f808827218d19f0a8
5a2bbf22bd853de0ea01113e2c29c7ec
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
2b86af85575c59051e1aceeda8b81fe3
c0ad4ce5d1db092918b64d9e77d23342
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
3d4888fb1f6ba99836fab4c6f4217505
25e8e11b4fc052d0ab7769154c12e3a5
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
c101f14ce2b043cdcf711d2326b0975a
c093ff954569cdc5acb854ccf04d6813
3adc8e7037da1be2feb605d2f2ebaacc
4ccaae35f987813af8546f4d7bdf2d28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187605544828928
spelling López, SamanthaMendívil, EduardoTorres, Juan Carlosdcf84f0de277bcf9dbbf63f78d526705-1d16744e7530ea2629f05d60559811c96-1Chacón Alegre, YolandaOlivera Chávez, Rafael2016-04-14T01:03:08Z2016-04-14T01:03:08Z2016-01-01http://hdl.handle.net/10757/605207Propone una arquitectura empresarial para una empresa de servicios, alineados con la estrategia del negocio; aplicando buenas prácticas estandarizadas en gestión de servicios de tecnologías de la información (TI) como ITIL y gestionando sus recursos basados en los estándares del P-CMM. El primer capítulo detalla los fundamentos teóricos utilizados para la propuesta. Se presenta el marco teórico tomado de base para gestionar los recursos, gestionar el servicio identificando el proceso crítico a mejorar y finalmente definir la propuesta de arquitectura empresarial. Asimismo, se define el objeto de estudio, los objetivos y los beneficios del proyecto. El capítulo 2 expone la gestión de los recursos basados en las mejores prácticas definidas por P-CMM para lograr optimizar los recursos basados en niveles de madurez definidos por el desarrollo de sus habilidades blandas, habilidades duras, inteligencias que permitan llegar al más alto nivel de madurez. El capítulo 3 presenta la gestión de los servicios de TI que busca resolver, en base a ITIL, las situaciones problemáticas halladas en el proceso de los procesos de mesa de ayuda y desarrollo de aplicaciones así como las necesidades de información que las generan. El cuarto capítulo define la arquitectura de línea base (AS-IS) así como la arquitectura objetivo (TO-BE) como fin deseable. Asimismo, se analizan las brechas entre ambos escenarios. Finalmente, el quinto capítulo plantea la propuesta de arquitectura empresarial que se encuentra soportada por la gestión de recursos optimizada y la gestión de servicios alineado a las mejores prácticas para generar valor al cliente que permitan cumplir con los objetivos estratégicos definidos en la organización.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArquitectura de negociosGestión de servicios de tecnologías de la informaciónAdministración de procesosMejores prácticasEmpresa de serviciosIngeniería de sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de servicios de TIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)Propone una arquitectura empresarial para una empresa de servicios, alineados con la estrategia del negocio; aplicando buenas prácticas estandarizadas en gestión de servicios de tecnologías de la información (TI) como ITIL y gestionando sus recursos basados en los estándares del P-CMM. El primer capítulo detalla los fundamentos teóricos utilizados para la propuesta. Se presenta el marco teórico tomado de base para gestionar los recursos, gestionar el servicio identificando el proceso crítico a mejorar y finalmente definir la propuesta de arquitectura empresarial. Asimismo, se define el objeto de estudio, los objetivos y los beneficios del proyecto. El capítulo 2 expone la gestión de los recursos basados en las mejores prácticas definidas por P-CMM para lograr optimizar los recursos basados en niveles de madurez definidos por el desarrollo de sus habilidades blandas, habilidades duras, inteligencias que permitan llegar al más alto nivel de madurez. El capítulo 3 presenta la gestión de los servicios de TI que busca resolver, en base a ITIL, las situaciones problemáticas halladas en el proceso de los procesos de mesa de ayuda y desarrollo de aplicaciones así como las necesidades de información que las generan. El cuarto capítulo define la arquitectura de línea base (AS-IS) así como la arquitectura objetivo (TO-BE) como fin deseable. Asimismo, se analizan las brechas entre ambos escenarios. Finalmente, el quinto capítulo plantea la propuesta de arquitectura empresarial que se encuentra soportada por la gestión de recursos optimizada y la gestión de servicios alineado a las mejores prácticas para generar valor al cliente que permitan cumplir con los objetivos estratégicos definidos en la organización.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALChacon_a_y.pdfChacon_a_y.pdfapplication/pdf7738878https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/11/Chacon_a_y.pdfff417a6bc7d9b0584626d444f3685196MD511trueChacon_a_y.epubChacon_a_y.epubapplication/epub7211949https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/12/Chacon_a_y.epub6264434046199a468fe4c84a87b73e0eMD512false2086-01-01Chacon_a_y.docChacon_a_y.docapplication/msword19266048https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/13/Chacon_a_y.doce108b4999eb1552f808827218d19f0a8MD513falseFormato de autorización Chacón Alegre - Olivera Chávez.pdfFormato de autorización Chacón Alegre - Olivera Chávez.pdfapplication/pdf757259https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/14/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chac%c3%b3n%20Alegre%20-%20Olivera%20Ch%c3%a1vez.pdf5a2bbf22bd853de0ea01113e2c29c7ecMD514falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXTPAP IS 15 - Trabajo final - Grupo 02-V5-CYBERTESIS.pdf.txtPAP IS 15 - Trabajo final - Grupo 02-V5-CYBERTESIS.pdf.txtExtracted Texttext/plain319281https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/6/PAP%20IS%2015%20-%20Trabajo%20final%20-%20Grupo%2002-V5-CYBERTESIS.pdf.txt2b86af85575c59051e1aceeda8b81fe3MD56false2086-01-01PAP IS 15 - Trabajo final - Grupo 02-V5-CYBERTESIS.docx.txtPAP IS 15 - Trabajo final - Grupo 02-V5-CYBERTESIS.docx.txtExtracted texttext/plain315879https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/8/PAP%20IS%2015%20-%20Trabajo%20final%20-%20Grupo%2002-V5-CYBERTESIS.docx.txtc0ad4ce5d1db092918b64d9e77d23342MD58falseFormato de autorización Briceño Bustos - Tordoya Victoria.pdf.txtFormato de autorización Briceño Bustos - Tordoya Victoria.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/9/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Brice%c3%b1o%20Bustos%20-%20Tordoya%20Victoria.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseChacon_a_y.pdf.txtChacon_a_y.pdf.txtExtracted Texttext/plain363737https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/15/Chacon_a_y.pdf.txt3d4888fb1f6ba99836fab4c6f4217505MD515false2086-01-01Chacon_a_y.doc.txtChacon_a_y.doc.txtExtracted texttext/plain365132https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/17/Chacon_a_y.doc.txt25e8e11b4fc052d0ab7769154c12e3a5MD517falseFormato de autorización Chacón Alegre - Olivera Chávez.pdf.txtFormato de autorización Chacón Alegre - Olivera Chávez.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/18/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chac%c3%b3n%20Alegre%20-%20Olivera%20Ch%c3%a1vez.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD518falseTHUMBNAILPAP IS 15 - Trabajo final - Grupo 02-V5-CYBERTESIS.pdf.jpgPAP IS 15 - Trabajo final - Grupo 02-V5-CYBERTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3998https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/7/PAP%20IS%2015%20-%20Trabajo%20final%20-%20Grupo%2002-V5-CYBERTESIS.pdf.jpgc101f14ce2b043cdcf711d2326b0975aMD57falseFormato de autorización Briceño Bustos - Tordoya Victoria.pdf.jpgFormato de autorización Briceño Bustos - Tordoya Victoria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4822https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/10/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Brice%c3%b1o%20Bustos%20-%20Tordoya%20Victoria.pdf.jpgc093ff954569cdc5acb854ccf04d6813MD510falseChacon_a_y.pdf.jpgChacon_a_y.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29781https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/20/Chacon_a_y.pdf.jpg3adc8e7037da1be2feb605d2f2ebaaccMD520falseFormato de autorización Chacón Alegre - Olivera Chávez.pdf.jpgFormato de autorización Chacón Alegre - Olivera Chávez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg151903https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/605207/21/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Chac%c3%b3n%20Alegre%20-%20Olivera%20Ch%c3%a1vez.pdf.jpg4ccaae35f987813af8546f4d7bdf2d28MD521falseCONVERTED2_281095910757/605207oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6052072024-07-11 01:38:20.522Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).