Exportación Completada — 

Plan de negocios para una empresa peruana (E-Business) de Crowdfunding

Descripción del Articulo

El crowdfunding o micro mecenazgo es “aquella iniciativa que busca obtener la recaudación de dinero de muchas personas utilizando los medios electrónicos, en lugar de una entidad prestataria tradicional; como son los bancos. Y así llevar a cabo la realización de un proyecto o negocio” (SCHOLZ 2015:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereira Castro, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crowdfunding
Emprendimiento
Plan de negocio
Entrepreneurship
Business plan
Descripción
Sumario:El crowdfunding o micro mecenazgo es “aquella iniciativa que busca obtener la recaudación de dinero de muchas personas utilizando los medios electrónicos, en lugar de una entidad prestataria tradicional; como son los bancos. Y así llevar a cabo la realización de un proyecto o negocio” (SCHOLZ 2015: 8). Entre sus tipologías, su mayor uso es el dominado crowdfunding de recompensa. Pues, ofrece a los usuarios aportantes un beneficio a cambio de un importe de dinero. Pudiendo ser desde un agradecimiento e incluso un ejemplar del producto o servicio al cual el aportante contribuyo. De acuerdo con el portal1 STATISTA (2018), se ha estimado que al cierre de 2018 las múltiples campañas de crowdfunding a nivel mundial lograron una recaudación de US$ 9,370 millones de dólares americanos. Dicho portal también considera que para 2022 se habrá logrado recaudar US$ 25,900 millones de dólares americanos para diferentes iniciativas, tanto comerciales como de apoyo. Asegurando que lejos de disminuir, mantendrá su crecimiento. Dicho ello, el escenario para el crowdfunding en nuestro país es optimista. En el presente plan se ha realizado un análisis de la potencial demanda tanto a nivel nacional como internacional. Indicando a LATAM como la segunda región con mayor nivel de emprendimientos en fase temprana (GEM: 2018). Como resultado de este análisis, se propone atender al segmento de los jóvenes entre los 18 y 34 años, quienes están cursando estudios universitarios privados de pregrado y posgrado. Destacando sus principales motivaciones para desarrollar emprendimientos en fase temprana (GEM: 2018).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).