Dificultades interpersonales y adicción a las redes sociales en adolescentes escolares de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y las dificultades interpersonales en estudiantes de un colegio público en Lima, Perú. La metodología fue de tipo cuantitativo, se aplicó el Cuestionario de Dificultades Interpersonal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortes Stewart, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones humanas
Comunicación interpersonal
Redes sociales
Adolescentes
Lima (Lima, Perú)
Psicología
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y las dificultades interpersonales en estudiantes de un colegio público en Lima, Perú. La metodología fue de tipo cuantitativo, se aplicó el Cuestionario de Dificultades Interpersonales (CEDIA) y el Cuestionario de uso a las Redes Sociales (ARS) en una muestra de 200 estudiantes de secundaria. En cuanto a los resultados, la hipótesis de la investigación se cumplió de manera parcial. La adicción a las redes sociales correlacionó de forma positiva y significativa con la asertividad y la comunicación presencial; sin embargo no se halló correlación significativa entre la adicción a las redes sociales y las variables sociabilización y participación escolar. Los resultados de esta investigación nos permiten demostrar que la comunicación presencial favorece una interacción completa mientras que la comunicación mediante las redes sociales manifiesta de manera parcial las habilidades sociales debido a que no incluye todos los componentes de la comunicación. Finalmente, los profesionales de la salud deben buscar herramientas para controlar el uso de las redes sociales y fomentar la comunicación presencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).