Análisis de la internacionalización de productos a través de la alianza directa de productores chilenos y retails extranjeras
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo consiste en analizar cómo dos empresas de vinos chilenos utilizan el canal de distribución tradicional y directa para lograr la internacionalización de sus productos en el mercado de Estados Unidos. Se analizó la estrategia de distribución de cada una, el tipo de canal de com...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621552 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621552 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comercio internacional Industria vitivinícola Canales de distribución Estudios de viabilidad Evaluación económica Alianzas estratégicas Comercio minorista Negocios Internacionales Chile Estados Unidos |
Sumario: | El objetivo del trabajo consiste en analizar cómo dos empresas de vinos chilenos utilizan el canal de distribución tradicional y directa para lograr la internacionalización de sus productos en el mercado de Estados Unidos. Se analizó la estrategia de distribución de cada una, el tipo de canal de comercialización con el objetivo de ver cuál es el canal de distribución más eficiente y rentable a través de un cuadro comparativo con diversos factores particulares para cada caso de estudio de las empresas chilenas elegidas. La metodología cualitativa consistió en un estudio de casos de dos empresas dedicadas a la venta de vinos, para el análisis de sus categorías se realizó una entrevista abierta a un agregado comercial de ProChile en Perú para corroborar dichas categorías. El método cuantitativo se enfocó en utilizar la estimación del Valor Económico Añadido (EVA) como generador de rentabilidad adicional al costo en cada caso de estudio. Para esta estimación porcentual se hizo un cálculo y análisis de los indicadores de crecimiento en utilidades, activos, costos de distribución y gastos administrativos como factores de evaluación. El análisis, se basó en determinar las características, estado y naturaleza de las dos empresas como casos estudiados con respecto al canal de distribución que siguen o implementa cada una de ellas. Para concluir, se tomó la decisión de elegir el canal a través del cual la empresa de vinos genere mayor rentabilidad y valor agregado, considerando los elementos, factores y tipo de estrategia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).