Implementación de suite de pruebas automatizadas para la verificación del correcto funcionamiento de una aplicación web de una empresa del rubro legal en EE.UU.
Descripción del Articulo
El proceso de pruebas es una etapa clave en el ciclo de vida de desarrollo de software debido a que, en la mayoría de casos, es la última actividad a realizar para garantizar la calidad del producto antes de que sea entregado a los usuarios finales. Sin embargo, a medida que las funcionalidades del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670995 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Testing automatizado Regresión Selenium Gherkin Despliegue continuo Automation testing Regression Continuous deployment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_1323fcf5f876dacd36a1d0d9869d8071 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670995 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de suite de pruebas automatizadas para la verificación del correcto funcionamiento de una aplicación web de una empresa del rubro legal en EE.UU. |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Implementation of an automated testing suite for verifying the proper functioning of a legal industry web application in the USA |
title |
Implementación de suite de pruebas automatizadas para la verificación del correcto funcionamiento de una aplicación web de una empresa del rubro legal en EE.UU. |
spellingShingle |
Implementación de suite de pruebas automatizadas para la verificación del correcto funcionamiento de una aplicación web de una empresa del rubro legal en EE.UU. Caceres Caceres, Jesus Rafael Testing automatizado Regresión Selenium Gherkin Despliegue continuo Automation testing Regression Continuous deployment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Implementación de suite de pruebas automatizadas para la verificación del correcto funcionamiento de una aplicación web de una empresa del rubro legal en EE.UU. |
title_full |
Implementación de suite de pruebas automatizadas para la verificación del correcto funcionamiento de una aplicación web de una empresa del rubro legal en EE.UU. |
title_fullStr |
Implementación de suite de pruebas automatizadas para la verificación del correcto funcionamiento de una aplicación web de una empresa del rubro legal en EE.UU. |
title_full_unstemmed |
Implementación de suite de pruebas automatizadas para la verificación del correcto funcionamiento de una aplicación web de una empresa del rubro legal en EE.UU. |
title_sort |
Implementación de suite de pruebas automatizadas para la verificación del correcto funcionamiento de una aplicación web de una empresa del rubro legal en EE.UU. |
author |
Caceres Caceres, Jesus Rafael |
author_facet |
Caceres Caceres, Jesus Rafael Sakamoto Ysla, David Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Sakamoto Ysla, David Augusto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ugarte Rojas, Willy Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caceres Caceres, Jesus Rafael Sakamoto Ysla, David Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Testing automatizado Regresión Selenium Gherkin Despliegue continuo Automation testing Regression Continuous deployment |
topic |
Testing automatizado Regresión Selenium Gherkin Despliegue continuo Automation testing Regression Continuous deployment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El proceso de pruebas es una etapa clave en el ciclo de vida de desarrollo de software debido a que, en la mayoría de casos, es la última actividad a realizar para garantizar la calidad del producto antes de que sea entregado a los usuarios finales. Sin embargo, a medida que las funcionalidades del producto aumentan, este proceso se vuelve más costoso, especialmente cuando se realiza de manera manual, entonces la automatización de pruebas es presentada como opción para poder ejecutarlo de manera más eficiente y confiable. La automatización de pruebas permite ejecutar las principales funcionalidades de un producto de software, que hayan sido priorizadas, sin necesidad de intervención humana, las veces que sean necesarias, y en menor tiempo. Este tipo de pruebas, si bien tiene muchas ventajas, también presenta desafíos como conseguir personal calificado que pueda codificar las pruebas (aplicando buenas prácticas de desarrollo de software), mayor presupuesto al inicio del proyecto (en comparación con un probador manual), y restricciones tecnológicas que existían en el momento en el que se realizó el proyecto. En el presente trabajo se expone de manera detallada todas estas problemáticas; se identifica por qué no se planificó y diseñó mejor el proceso de pruebas para que sea sostenible en el tiempo; se plantean objetivos y métricas que permitan demostrar los resultados del proyecto y se presentan los resultados obtenidos, así como las lecciones aprendidas que podrían servir para futuras implementaciones de nuevos proyectos de automatización de pruebas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-11T14:46:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-11T14:46:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/670995 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/670995 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/8/Caceres_CJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/7/Caceres_CJ.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/10/Caceres_CJ_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/12/Caceres_CJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/14/Caceres_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/6/Caceres_CJ.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/9/Caceres_CJ_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/11/Caceres_CJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/13/Caceres_CJ_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/1/Caceres_CJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/2/Caceres_CJ.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/3/Caceres_CJ_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/4/Caceres_CJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/5/Caceres_CJ_Reportesimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21378ec637e23fa17cfa7f8dc590ad52 9c847f99a0dc40cc67553f85dd4c32ee fb9ebf00e4812cee1344361103eb365d 56915c4bf01f8e9219c3eff606c5103c d1e166fcb6740594df904fbc5a79f033 fc79c2b8b81b3584f1ccfa367344ffbf 580f4bc6331cff50caea988fa24a9a91 dcb63c58951a1b1ff0113d5cba85967c 6aab88ca08b8eca5a3b3a1bb7624d608 67872de5d2739db2972eeae7675d9c87 56d056eea6684668b226473c13dd8bd2 13b7509f3d56c983350b7775a6c4dfe2 acbd0bb67b90c1abe6a6a5cae81973b2 d1a97f2e703c6eecbfd1efce25afb9d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186842295795712 |
spelling |
031233e802ba59a9bca6a99f8f98a4efUgarte Rojas, Willy Gustavoe1d9f3f7468411edc6deb0fbffdf311f50016be31831cedc48b174c7d075010fe3a500Caceres Caceres, Jesus RafaelSakamoto Ysla, David Augusto2024-01-11T14:46:37Z2024-01-11T14:46:37Z2023-11-16http://hdl.handle.net/10757/6709950000 0001 2196 144XEl proceso de pruebas es una etapa clave en el ciclo de vida de desarrollo de software debido a que, en la mayoría de casos, es la última actividad a realizar para garantizar la calidad del producto antes de que sea entregado a los usuarios finales. Sin embargo, a medida que las funcionalidades del producto aumentan, este proceso se vuelve más costoso, especialmente cuando se realiza de manera manual, entonces la automatización de pruebas es presentada como opción para poder ejecutarlo de manera más eficiente y confiable. La automatización de pruebas permite ejecutar las principales funcionalidades de un producto de software, que hayan sido priorizadas, sin necesidad de intervención humana, las veces que sean necesarias, y en menor tiempo. Este tipo de pruebas, si bien tiene muchas ventajas, también presenta desafíos como conseguir personal calificado que pueda codificar las pruebas (aplicando buenas prácticas de desarrollo de software), mayor presupuesto al inicio del proyecto (en comparación con un probador manual), y restricciones tecnológicas que existían en el momento en el que se realizó el proyecto. En el presente trabajo se expone de manera detallada todas estas problemáticas; se identifica por qué no se planificó y diseñó mejor el proceso de pruebas para que sea sostenible en el tiempo; se plantean objetivos y métricas que permitan demostrar los resultados del proyecto y se presentan los resultados obtenidos, así como las lecciones aprendidas que podrían servir para futuras implementaciones de nuevos proyectos de automatización de pruebas.The testing process is a key stage in the software development life cycle because, in most cases, it is the final activity to ensure the quality of the product before it is delivered to end users. However, as the product's functionalities increase, this process becomes more expensive, especially when done manually. Therefore, test automation is presented as an option to execute it more efficiently and reliably. Test automation allows the execution of the main functionalities of a software product, which have been prioritized, without the need for human intervention, as many times as necessary, and in less time. While this type of testing has many advantages, it also presents challenges such as finding qualified personnel who can code the tests (applying good software development practices), a higher budget at the beginning of the project (compared to a manual tester), and the technological constraints that existed at the time the project was carried out. This paper details all these issues; it identifies why the testing process was not better planned and designed to be sustainable over time; it sets out objectives and metrics to demonstrate the project's results; it presents the results obtained, as well as the lessons learned that could be useful for future implementations of new test automation projects.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTesting automatizadoRegresiónSeleniumGherkinDespliegue continuoAutomation testingRegressionContinuous deploymenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Implementación de suite de pruebas automatizadas para la verificación del correcto funcionamiento de una aplicación web de una empresa del rubro legal en EE.UU.Implementation of an automated testing suite for verifying the proper functioning of a legal industry web application in the USAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de Sistemas2024-01-11T15:25:34Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-7510-618X43673615https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Subauste Oliden, Daniel AlejandroOcampo Tello, Ernesto4314873910613948CONVERTED2_3856534Caceres_CJ.pdfCaceres_CJ.pdfapplication/pdf1588318https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/8/Caceres_CJ.pdf21378ec637e23fa17cfa7f8dc590ad52MD58falseTHUMBNAILCaceres_CJ.pdf.jpgCaceres_CJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32818https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/7/Caceres_CJ.pdf.jpg9c847f99a0dc40cc67553f85dd4c32eeMD57falseCaceres_CJ_Actasimilitud.pdf.jpgCaceres_CJ_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43375https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/10/Caceres_CJ_Actasimilitud.pdf.jpgfb9ebf00e4812cee1344361103eb365dMD510falseCaceres_CJ_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgCaceres_CJ_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30219https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/12/Caceres_CJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg56915c4bf01f8e9219c3eff606c5103cMD512falseCaceres_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpgCaceres_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51145https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/14/Caceres_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpgd1e166fcb6740594df904fbc5a79f033MD514falseTEXTCaceres_CJ.pdf.txtCaceres_CJ.pdf.txtExtracted texttext/plain133242https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/6/Caceres_CJ.pdf.txtfc79c2b8b81b3584f1ccfa367344ffbfMD56falseCaceres_CJ_Actasimilitud.pdf.txtCaceres_CJ_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1319https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/9/Caceres_CJ_Actasimilitud.pdf.txt580f4bc6331cff50caea988fa24a9a91MD59falseCaceres_CJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtCaceres_CJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/11/Caceres_CJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txtdcb63c58951a1b1ff0113d5cba85967cMD511falseCaceres_CJ_Reportesimilitud.pdf.txtCaceres_CJ_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2928https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/13/Caceres_CJ_Reportesimilitud.pdf.txt6aab88ca08b8eca5a3b3a1bb7624d608MD513falseORIGINALCaceres_CJ.pdfCaceres_CJ.pdfapplication/pdf2065758https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/1/Caceres_CJ.pdf67872de5d2739db2972eeae7675d9c87MD51trueCaceres_CJ.docxCaceres_CJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3137917https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/2/Caceres_CJ.docx56d056eea6684668b226473c13dd8bd2MD52falseCaceres_CJ_Actasimilitud.pdfCaceres_CJ_Actasimilitud.pdfapplication/pdf124544https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/3/Caceres_CJ_Actasimilitud.pdf13b7509f3d56c983350b7775a6c4dfe2MD53falseCaceres_CJ_Autorizaciónpublicación.pdfCaceres_CJ_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf354049https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/4/Caceres_CJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfacbd0bb67b90c1abe6a6a5cae81973b2MD54falseCaceres_CJ_Reportesimilitud.pdfCaceres_CJ_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf12296283https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670995/5/Caceres_CJ_Reportesimilitud.pdfd1a97f2e703c6eecbfd1efce25afb9d0MD55false10757/670995oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6709952024-07-16 20:44:32.057Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).