Diseño de un sistema web de seguimiento a las capacitaciones financieras a microempresarios de la financiera EDYFICAR Moyobamba
Descripción del Articulo
El presente Informe de Ingeniería, “DISEÑO DE UN SISTEMA WEB DE SEGUIMIENTO A LAS CAPACITACIONES FINANCIERAS A MICROEMPRESARIOS DE LA FINANCIERA EDYFICAR MOYOBAMBA”; tiene como Objetivo General, proponer un diseño de un sistema de información web que permita un eficiente seguimiento a las capacitaci...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2628 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema web, capacitación, modulos, despliegue, diagrama, microempresario, diagrama de clases, usuario accesos. Web system, training, modules, deployment, diagram, microentrepreneur, class diagram, user access. |
Sumario: | El presente Informe de Ingeniería, “DISEÑO DE UN SISTEMA WEB DE SEGUIMIENTO A LAS CAPACITACIONES FINANCIERAS A MICROEMPRESARIOS DE LA FINANCIERA EDYFICAR MOYOBAMBA”; tiene como Objetivo General, proponer un diseño de un sistema de información web que permita un eficiente seguimiento a las capacitaciones financieras y así poder medir de forma cualitativa y cuantitativa a los microempresarios de la financiera EDYFICAR Moyobamba. Asimismo, tiene como objetivos específicos; realizar un análisis actual de los conocimientos crediticios que posee los microempresarios realizando una retroalimentación mediante capacitaciones generando un crecimiento sostenido de los microempresarios y obtener información confiable sobre los microempresarios que están listos para seguir creciendo empresarialmente. En el desarrollo de la propuesta se utilizaron diferentes metodologías. Para el levantamiento de información se realizaron técnicas de observación, encuestas, así como también la revisión y evaluación de documentos; para el análisis y diseño se utilizó la metodología Orientada a Objetos teniendo en cuenta los diagramas de UML, el Proceso Unificado y para la elaboración de prototipos se utilizó el lenguaje de programación PHP con el gestor de base de datos PostgreSQL y el paquete Xammp Server; cada una de estas herramientas fueron tomadas con el fin de cumplir con las expectativas de la empresa y minimizar costos ya que son de uso libre. Apostar por el uso de tecnologías en las empresas no debe ser visto como un gasto, sino como una inversión, el cual tiene un retorno de inversión razonable; es por eso que desarrollar un sistema de información web que permita un adecuado seguimiento de las capacitaciones financieras, representa una oportunidad clara para la organización de poder interesarse por sus clientes, utilizando TIC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).