MODELO DE GESTION DE LA ONG YANAPAKUY EN EL ABORDAJE DE LA DESIGUALDAD SOCIOECONOMICA DESDE LAS OLLAS COMUNES DE LIMA METROPOLITANA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por propósito de investigación el análisis del modelo de gestión de la ONG Yanapakuy Perú en el abordaje de la desigualdad socio-económica desde las ollas comunes de Lima Metropolitana (2021 - 2023) para el desarrollo comunitario. Las condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Ramon, Yazmin Lucero, Yauri Yaringaño, Jhovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseguridad alimentaria
ONG
Ollas comunes
Modelo de gestión
Objetivos de desarrollo sostenible
Desigualdad social
Desarrollo comunitario
Food insecurity
NGO
“ollas comunes”
Management model
Sustainable development goals
Social inequality
Community development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por propósito de investigación el análisis del modelo de gestión de la ONG Yanapakuy Perú en el abordaje de la desigualdad socio-económica desde las ollas comunes de Lima Metropolitana (2021 - 2023) para el desarrollo comunitario. Las condiciones de vida de miles de peruanos fueron afectadas severamente durante la pandemia del coronavirus, en los entornos sociales, económicos, políticos y legales. Yanapakuy fue creado con el propósito de cooperar en la reducción de la pobreza y disminución de la desigualdad social en el Perú. Su modelo aborda 5 ejes principales: la enseñanza de gestión basada en valores, equipamiento e infraestructura apropiada, desarrollo de pensamiento crítico, empoderamiento de la comunidad y sostenibilidad. No obstante, a medida que la organización careció de recursos alimentarios para su público objetivo, se generó la falta de motivación en las ollas comunes para continuar con su desarrollo comunitario. Para poder realizar este trabajo, se ha profundizado en la investigación de los nuevos roles de las ONG y el entorno que enfrentan para poder cumplir con su propósito social alineadas a las ODS. Asimismo, hemos identificado buenas prácticas de gestión que emplean algunas ONG. Finalmente, mediante una matriz FODA integrada y la matriz MPEC se realizó el análisis de estrategias para determinar como alternativas de solución la implementación del área comercial (fundraising) y las alianzas multisectoriales para promover la propuesta de valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).