Percepciones del trabajo colaborativo en la gestión de los entornos de aprendizaje de un colegio de Lima por parte del comité de gestión durante el periodo de educación remota de emergencia 2020-2022

Descripción del Articulo

Debido a la pandemia originada por el COVID-19, el Estado peruano cerró sus escuelas de educación básica regular. Muchas de ellas, a fin de no interrumpir el servicio educativo, migraron al aprendizaje en línea como medida de emergencia. Ante esta situación, los equipos de gestión enfrentaron retos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Duque, Juan Carlos, Montoya Camacho, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entornos de aprendizaje
Trabajo colaborativo
Interdependencia positiva
Comunicación
Gestión del conocimiento
Learning environments
Collaborative work
Positive interdependence
Communication
Knowledge management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Debido a la pandemia originada por el COVID-19, el Estado peruano cerró sus escuelas de educación básica regular. Muchas de ellas, a fin de no interrumpir el servicio educativo, migraron al aprendizaje en línea como medida de emergencia. Ante esta situación, los equipos de gestión enfrentaron retos y buscaron soluciones para asegurar un aprendizaje de calidad. Esta investigación analizó las percepciones sobre el trabajo colaborativo de un equipo de directores y coordinadores, quienes enfrentaron los cambios suscitados por el cierre de la escuela. Dicho análisis se realizó mediante una investigación cualitativa fenomenológica con entrevistas semiestructuradas a 11 directivos (coordinadores y directores) de una escuela privada de Lima. Podemos concluir que los participantes asumieron que el trabajo colaborativo en equipos de gestión permite visiones complementarias de situaciones complejas, reflexiones profundas, mayores alternativas de solución y compromiso para la consecución de objetivos. Además, se ha identificado que los particiantes valoran la interdependencia positiva. Del mismo modo, asumen que resulta relevante promover el desarrollo de la autonomía, mantener una comunicación basada en la confianza y desarrollar una apropiada gestión del conocimiento institucional. Según lo mencionado por los entrevistados, estas acciones permitieron valorar a las personas y sus conocimientos para desarrollar canales de intercambio de información en tiempo real y asincrónicos que mantuvieran la claridad del mensaje y la generación de nuevos conocimientos. Finalmente, se encontró que los entrevistados perciben que el papel del líder del equipo es fundamental para que la visión colaborativa se instale en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).