Impacto directo e indirecto de cambios en la cotización internacional del petróleo sobre la inflación: un estudio para Perú 2007 – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo cuantificar en términos de duración e impacto del efecto de choques en la cotización internacional del precio del petróleo sobre la inflación del Perú para el periodo 2007 al 2019. Por ello, se realiza una diferenciación entre el efecto directo e indirec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658549 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inflación Desempleo Descomposición de Cholesky Inflation Unemployment Cholesky decomposition http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo cuantificar en términos de duración e impacto del efecto de choques en la cotización internacional del precio del petróleo sobre la inflación del Perú para el periodo 2007 al 2019. Por ello, se realiza una diferenciación entre el efecto directo e indirecto, ya que el efecto sobre la economía no solo se visualiza en los precios de los combustibles, sino también en variables macroeconómicas consideradas como variables control (crecimiento de la economía de Estados Unidos, términos de intercambio, tasa de crecimiento de Perú, tasa de referencia y la tasa de desempleo), las cuales multiplican aún más el efecto sobre la inflación. El análisis del efecto directo se desarrolló mediante una regresión simple OLS, la cual evaluará cambios en la cotización internacional del petróleo sobre el precio de los combustibles y derivados y su efecto sobre la inflación. Mientras que para los efectos indirectos se ejecutó utilizando un SVAR bajo la metodología de identificación de SIMS (1980) y la imposición de restricciones estructurales según la teoría económica. El resultado esperado, es demostrar que cambios en el precio de la cotización internacional del petróleo afectará en mayor medida (magnitud, duración e impacto) a la inflación por el canal indirecto, que por el canal directo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).