Evaluación de tres Medios de Cultivo para el Desarrollo Estable de la Microbiota del Tocosh

Descripción del Articulo

Una amplia variabilidad microbiológica es la característica principal de la microbiota donde diversos factores intrínsecos y extrínsecos pueden afectar la composición de esta, y alteraciones de la misma pueden llevar a diversas patologías. En particular, la dieta alta en alimentos crudos y fermentad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Flores , Edshon Ayrton, Salazar Villacorta, Valeria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653262
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653262
http://hdl.handle.net/10757/653262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiota de Tocosh
Tubérculos
Medios de cultivo
Tubers
Culture media
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Una amplia variabilidad microbiológica es la característica principal de la microbiota donde diversos factores intrínsecos y extrínsecos pueden afectar la composición de esta, y alteraciones de la misma pueden llevar a diversas patologías. En particular, la dieta alta en alimentos crudos y fermentados puede modular la microbiota intestinal de las personas. En el Perú el consumo de fermentados de tubérculos, Tocosh, es característico y tradicional. Si bien se inicia a conocer su composición bacteriana y su potencial benéfico, se desconocen las condiciones que podrían permitir el cultivo de una o más de las especies coexistentes en el Tocosh. Con el objetivo de estudiar como la microbiota del Tocosh varía durante cultivos controlados, en el presente estudio se evaluaron tres medios de cultivo no selectivos (Luria Bertani, Brain-Heart Infussion y Caldo Nutritivo) y se analizó la variación de la composición de la microbiota del tocosh en el tiempo mediante secuenciación de próxima generación (NGS, por sus siglas en inglés) de ADN bacteriano. El análisis de la muestra inicial del tocosh crudo utilizado para este estudio presentó 335 especies diversas, distribuidas principalmente en 29 filos. Los tres medios evaluados promovieron un desarrollo cualitativamente variado de microbiota mostrando entre 14 y 61 especies representadas. El análisis cuantitativo mostró que las especies que abundaban en la muestra inicial, Clostridium neuense group y Prevotella, disminuyeron notoriamente a lo largo del tiempo de cultivo en los tres medios. De manera contraria, nuestros resultados indican una clara predominancia para las familias Bacillaceae y Paenibacillaceae y específicamente para la especie Bacillus cereus en los tres medios estudiados. En conclusión, se evidenció que la variación de la microbiota de tocosh se ve afectada por el tiempo y las características de los medios de cultivo utilizados. Se encontró que los tres medios de cultivo evaluados no favorecieron el crecimiento estable y variado de la microbiota de Tocosh, observándose una preferencia al desarrollo de Bacillus cereus, presente inicialmente en la muestra de microbiota, y potencialmente nociva para la salud. Estudios futuros con miras al desarrollo industrial de tocosh deberían prestar particular atención a evaluar otros factores como temperatura, pH, oxigenación, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).