Implementación de la metodología Virtual Design & Construction - VDC en las etapas de Diseño y Construcción para reducir el plazo en proyectos de edificaciones en el Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, los proyectos de edificaciones que se vienen ejecutando generalmente no cuentan con una ingeniería definida al inicio de la etapa de construcción. Esto genera que los proyectos tengan numerosas indefiniciones en su inicio. A consecuencia de ello, las consultas, las órdenes de cambio, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales Tamayo, Jose Luis, Saravia Torres-Llosa, Renzo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651670
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Proyectos de construcción
Edificaciones
Virtual Design and Construction
Construction management
Construction projects
Building
Descripción
Sumario:Actualmente, los proyectos de edificaciones que se vienen ejecutando generalmente no cuentan con una ingeniería definida al inicio de la etapa de construcción. Esto genera que los proyectos tengan numerosas indefiniciones en su inicio. A consecuencia de ello, las consultas, las órdenes de cambio, y definiciones se dan en mayor cantidad en la etapa de ejecución aumentando el esfuerzo y por lo tanto incrementando el plazo contractual en la solución de cualquier retrabajo. Las metodologías tradicionales, no colaborativas, suelen tener como común denominador, la gran cantidad de solicitudes de información durante la construcción. Esta situación sumada a de un flujo lento de respuesta a las consultas realizadas en campo puede resultar perjudicial para la entrega oportuna del proyecto. Esta metodología VDC se basa en “construir” dos veces, es decir construir previamente la edificación en un modelo virtual con todas las especialidades consolidadas y compatibilizadas para una vez teniendo el modelo liberado y libre de indefiniciones, se proceda con la construcción real. Esta metodología, busca la reducción de los recursos innecesarios y la disminución de la variabilidad a través del trabajo colaborativo mediante las sesiones ICE en el uso conjunto de herramientas tecnológicas (BIM) y filosofías Lean. La presente tesis demuestra que, teniendo un modelo integrado en la etapa de diseño y acompañado de un equipo colaborativo en sesiones ICE, es posible trasladar los esfuerzos de la etapa de construcción a la etapa de diseño y de esta manera reducir el tiempo de ejecución de los proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).