Asociación entre la depresión y el dolor lumbar crónico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo Verificar la asociación entre la depresión y el dolor lumbar crónico en universitarios de la facultad de Ciencias de la Salud de la UPC. Materiales y métodos Se realizó un estudio transversal analítico con un total de 216 participantes, estudiantes universitarios pertenecientes a la faculta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Cribillero, Alexis Ernesto, Sabaduche Suárez, Pedro Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Dolor lumbar crónico
Estudiantes universitarios
Depression
Chronic low back pain
University students
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo Verificar la asociación entre la depresión y el dolor lumbar crónico en universitarios de la facultad de Ciencias de la Salud de la UPC. Materiales y métodos Se realizó un estudio transversal analítico con un total de 216 participantes, estudiantes universitarios pertenecientes a la facultad de Ciencias de la Salud. Se utilizaron los siguientes instrumentos de investigación: cuestionario de Datos Generales, cuestionario Nórdico de sección lumbar, Escala de Incapacidad por dolor lumbar de Oswestry (ODI) y Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). En relación con el análisis de variables, se utilizó regresión de Poisson con varianza robusta, donde se calcularon PR crudos y ajustados con un IC de 95%. Resultados El 68.98% (n= 149) de los participantes correspondieron al sexo femenino y el 31.02% al sexo masculino. Según el Cuestionario Nórdico, el 64.81% (n= 140) de los participantes presentaron dolor lumbar crónico por un periodo de 12 meses. Además, según la Escala de Incapacidad por dolor lumbar de Oswestry (ODI), el 90.68% (n= 107) del total, indicó tener incapacidad debido al dolor lumbar. Finalmente, según el Cuestionario DASS-21, el 48.61% (n= 105) manifestó tener síntomas de depresión. En este estudio no se encontró una asociación entre la depresión y el dolor lumbar crónico (p>0,05). Conclusiones La depresión no estuvo asociada al padecimiento de dolor lumbar crónico en universitarios de la facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).