Plan de negocio para la implementación de un nuevo canal de ventas para postres en restaurantes del distrito de La Molina
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios tiene como objetivo la implementación de un nuevo canal de ventas para la empresa Dulcetita. Dicho canal consiste en la comercialización de sus productos en los restaurantes del distrito de La Molina que no cuenten con oferta de postres, siendo Dulcetita la encargada de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660482 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postres caseros Postres en restaurantes Nuevo canal de venta Posicionamiento Homemade desserts Desserts in restaurants New sales channel Positioning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios tiene como objetivo la implementación de un nuevo canal de ventas para la empresa Dulcetita. Dicho canal consiste en la comercialización de sus productos en los restaurantes del distrito de La Molina que no cuenten con oferta de postres, siendo Dulcetita la encargada de la producción, logística y venta de los mismos. La idea nace en búsqueda de la satisfacción de la necesidad de los comensales de restaurantes que desean encontrar postres ricos, de calidad y a un buen precio en sus lugares preferidos, pero que en la actualidad no los encuentran. Adicionalmente, el objetivo es el crecimiento y posicionamiento de Dulcetita en el distrito. Para ello se realizó un análisis del entorno y un estudio de mercado donde se concluye que sí existe demanda en los restaurantes para la compra de postres, pero no hay una oferta de valor atractiva, y existen dueños de restaurantes interesados en aliarse con Dulcetita. La ventaja competitiva para Dulcetita será la variedad, calidad y la pertinencia del punto de venta. En el plan de marketing se desarrollan las estrategias que permitirán lograr los objetivos de posicionamiento y crecimiento, y en el plan de operaciones se detallan los equipos y procesos para el funcionamiento. Finalmente, el plan financiero presenta la estructura de capital que será 100% propio y con una inversión ascendente a S/.76,902.50 el primer año, la cual considera los costos de producción, equipos y otros gastos para el nuevo canal de venta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).