PLAN DE NEGOCIO “EL TRICICLO DEL SABOR”: VENTA DE POSTRES PERUANOS MEDIANTE UNIDADES ITINERANTES
Descripción del Articulo
El Triciclo del sabor, es un plan de negocio de venta de postres peruanos tradicionales, los cuales tendrán un sabor casero y de alta calidad y se distribuirán mediante unidades itinerantes “Triciclos” los cuales pasearán en 11 distritos de Lima acercando el producto al consumidor. Durante los meses...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684184 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postres tradicionales Distribución en triciclos Venta ambulatoria Postres de temporada Traditional desserts Tricycle distribution Outpatient sales Seasonal desserts https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Triciclo del sabor, es un plan de negocio de venta de postres peruanos tradicionales, los cuales tendrán un sabor casero y de alta calidad y se distribuirán mediante unidades itinerantes “Triciclos” los cuales pasearán en 11 distritos de Lima acercando el producto al consumidor. Durante los meses de Otoño – Invierno se ofrecerán mazamorra morada, arroz con leche y combinado, y en los meses de Primavera – Verano se ofrecerán raspadillas y cremoladas. El público objetivo está segmentado a personas mayores de 18 años con NSE A, B y C, que llevan un ritmo de vida ajetreado y disfrutan de los postres, pero carecen del tiempo necesario para prepararlos o movilizarse a los puntos de venta, así como la existencia de desconfianza de los productos ambulantes. Se espera lograr el posicionamiento en un plazo de 5 años, para ello se ha creado un plan que abarca todo el proceso de producción y logística, y trabaja en conjunto con equipo de ventas tercerizado, quienes son considerados socios estratégicos al encargarse de la venta directa al cliente final y ser la cara principal de la marca. Asimismo, se ha desarrollado un plan de marketing robusto que incluye la difusión a través de medios digitales y tradicionales, así como participación en eventos culinarios y sociales. En relación con la evaluación financiera, el negocio se financiará con capital de inversionistas y se espera tener una rentabilidad de 14,16%, así como un retorno en 120%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).