Proyecto Aplicativo EasyMarket
Descripción del Articulo
Poder comprar en un supermercado sin conocer la información sobre productos específicos hoy en día puede generar un gran estrés y perdida de tiempo sobre las personas, así como un dinero gastado de más si es que hay ofertas existentes en días específicos y los desconocemos, o quizás conocer en que s...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659082 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicativo móvil Supermercados Viabilidad Comparación de precios Usuarios Mobile application Supermarkets Viability Price comparison Users http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Poder comprar en un supermercado sin conocer la información sobre productos específicos hoy en día puede generar un gran estrés y perdida de tiempo sobre las personas, así como un dinero gastado de más si es que hay ofertas existentes en días específicos y los desconocemos, o quizás conocer en que supermercado el mismo producto se encuentra más cómodo . Muy aparte de ello, poder ir a un supermercado hoy en día en tiempos de pandemia puede significar un contagio, largas colas, perder tiempo valioso para poder compartir en familia. Es por ello, que a partir de este problema nace la idea de EasyMarket, el cual tiene como propósito principal brindar a las soluciones a las necesidades propuestas por la sociedad. El proyecto EasyMarket consiste en demostrar la viabilidad de nuestra propuesta de negocio, la cual se basa en la creación de un aplicativo móvil llamado EasyMarket, la cual fue creada por la necesidad de muchas personas de poder encontrar precios más baratos de productos en supermercados y que se encuentren cerca a su domicilio. La aplicación puede ser usada entre los usuarios de un rango de edad de 18 a 55 años de Lima metropolitana y servirá para que en un solo lugar puedan comparar precios de los diferentes supermercados, ver qué productos están disponibles, qué ofertas hay, dónde está el supermercado, así como ayudar a identificar los productos idóneos para aquellas personas que sufran de enfermedades como diabetes, sean fitness y deseen consumir diversos productos saludables (libre de gluten, bajas calorías). De esta manera, el cliente podrá conseguir los mejores precios cerca de casa, con el fin de lograr un ahorro en tiempo y dinero. Por medio de esta investigación se indetificó que el principal problema se basa en la dificultad de las personas de no contar con un aplicativo que les permita tener la posibilidad de encontrar precios y ofertas de productos de supermercados al mismo tiempo, de manera fácil y rápida. Para llevar a cabo este proyecto, se realizó un análisis de cada uno de los factores involucrados en el business model canva, tales como segmento de clientes, socios claves, competidores, estructura de costos, entre otros. De la misma manera, se desarrolló el Plan Financiero, que nos permitió identificar si le proyecto era viable o no. Finalmente, pudimos conocer que desde el primer año se obtiene una utilidad neta positiva y a medida que pasa los años, dicho monto se encuentra en aumento, lo cual permitira generar una mayor inversion constantemente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).