Arquitectura Tecnológica de un Chatbot para la Gestión de la Información en una entidad superior
Descripción del Articulo
La gestión de información de la calidad en las universidades del Perú es uno de los factores más importantes para el desarrollo académico; sin embargo, no todas las entidades de educación superior cumplen con los estándares de calidad y políticas. Además, el acceso a toda la información de la calida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/635421 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/635421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura tecnológica Sistemas de información Gestión de la información Chatbot Technological architecture Information systems Information management |
| Sumario: | La gestión de información de la calidad en las universidades del Perú es uno de los factores más importantes para el desarrollo académico; sin embargo, no todas las entidades de educación superior cumplen con los estándares de calidad y políticas. Además, el acceso a toda la información de la calidad es muy difícil de administrar, si la universidad cuenta con un sistema muy limitado, sin mantenimiento y actualizaciones. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas posee el Sistema Integrado de la Calidad de UPC, en adelante SICA, en el cual se publican los diferentes documentos oficiales de la universidad, tales como reglamentos, políticas, manuales, rúbricas, entre otros. Sin embargo, el proceso de búsqueda del portal web es muy limitado y engorroso, lo que conlleva a experimentar dificultades en la búsqueda de información por parte de los usuarios. En este proyecto se propone un sistema cognitivo para mejorar la experiencia del usuario en la búsqueda de información académica con un chatbot. La diferencia entre los sistemas de búsqueda tradicionales y el sistema cognitivo propuesto es mejorar la experiencia del usuario (UX) a través de factores de optimización como el tiempo de respuesta, la facilidad de uso, la interfaz amigable y la interacción del usuario a través de los servicios cognitivos de computación en la nube. Esto puede ir más allá de la interacción entre un chatbot y un humano, ya que la experiencia del usuario es muy importante y puede definir el éxito o el fracaso de un sistema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).