Plan de negocio Productive+ herramienta para la gestión de la productividad en empresas agroexportadoras
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación demuestra la viabilidad del modelo de negocio propuesto, el cual, consciente de la necesidad permanente del sector agroexportador, en la búsqueda continua para optimizar sus procesos productivos, ha desarrollado una herramienta que les permitirá gestionar y eleva...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655495 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Optimización de procesos Rentabilidad Sector agroexportador Productivity Optimization of processes Cost effectiveness Agro-export sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación demuestra la viabilidad del modelo de negocio propuesto, el cual, consciente de la necesidad permanente del sector agroexportador, en la búsqueda continua para optimizar sus procesos productivos, ha desarrollado una herramienta que les permitirá gestionar y elevar su productividad. Actualmente en el Perú existen más de 2,200 empresas en el sector agroexportador, dónde el 19% son empresas medianas y grandes, en ellas se ha identificado una oportunidad, debido a una medición parcial o nula de los equipos de producción, y como consecuencia una gestión poco efectiva sobre los factores que perjudican la productividad diariamente. El impacto se traduce en sobrecostos y menor rentabilidad. Productive+, es la herramienta que nos permite monitorear la productividad de los distintos procesos de producción y además facilita la gestión de los resultados de manera efectiva. Para ello, se utilizará las herramientas tecnológicas con las que cuente la empresa, por ejemplo: procesadores de hojas de cálculo; dónde se analizarán los resultados operativos a través de la implementación y gestión de los indicadores OEE (Overall Equipment Effectiveness, en español Eficiencia General de los Equipos). Nuestro equipo de trabajo estará conformado por profesionales experimentados en el rubro y altamente capacitados, para satisfacer a nuestros clientes. Productive+, presenta un escenario atractivo para la inversión, al cabo de los cinco años proyecta un VPN de 419,318 soles con un rendimiento de 14.88% neto para el inversionista y una tasa TIR del 92%. El modelo de negocio busca que la inversión sea financiada en un 40%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).