Impacto del uso del fideicomiso como alternativa de financiamiento en la rentabilidad de las principales empresas agroexportadoras de Lima por el año 2018
Descripción del Articulo
La realización de la presente investigación tiene como principal finalidad definir y evaluar el impacto del uso del fideicomiso como herramienta financiera en las principales empresas del sector agroexportador durante el periodo del 2018. La investigación se basa en la búsqueda de una alternativa de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652542 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fideicomiso Sector agroexportador Financiamiento Tasa de interés Trust Agro-export sector Financing |
Sumario: | La realización de la presente investigación tiene como principal finalidad definir y evaluar el impacto del uso del fideicomiso como herramienta financiera en las principales empresas del sector agroexportador durante el periodo del 2018. La investigación se basa en la búsqueda de una alternativa de financiamiento para las agroexportadoras. El financiamiento es un factor relevante para la expansión e inversión constante de cualquier tipo de negocio; sin embargo, con el fin de reducir el riesgo de cobranzas, las entidades financieras deciden realizar evaluaciones a sus solicitantes de los servicios de subvención de acuerdo con el monto pactado. La herramienta financiera más usual en Perú es el préstamo bancario tradicional y las tasas de interés son impuestas por los bancos después de evaluar al sector. En el caso de las agroexportadoras, considerando su producción estacional y la amplia cantidad de factores de riesgo inherentes al rubro, los bancos cobran una tasa más cara. El fideicomiso es una herramienta financiera muy poco conocida en el mercado; sin embargo, presenta tendencias de crecimiento de demanda en los últimos años. Consiste en ofrecer el mismo capital a una menor tasa con otras condiciones de cobranzas y una evaluación más específica para la entidad solicitante. En el siguiente trabajo realizaremos dicha evaluación y comparación entre el tipo de financiamiento más usual en Perú y el fideicomiso con el fin de demostrar la efectividad de este y la posibilidad de considerarlo como una alternativa financiera rentable. Como resultado de la investigación se validaron las hipótesis satisfactoriamente y se obtuvieron una conclusión acertada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).