Relación de la innovación productiva aplicada por las empresas agroexportadoras de mango fresco de la región piura y su desempeño exportador durante los años 2017-2020 a países bajos

Descripción del Articulo

El mango peruano ha logrado posicionarse dentro del ranking mundial de exportación, en el cual Perú ocupa el cuarto lugar. Esto gracias a su valor nutricional y características organolépticas como el sabor, dulzura y textura. Por esta razón el Gobierno ha iniciado la fomentación y apoyo a los produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintanilla Torres, Jesús Angel, Villa Tasayco, Katerine Briyit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño exportador
Innovación productiva
Innovación tecnológica
Sector agroexportador
Export performance
Productive innovation
Technological innovation
Agro-export sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El mango peruano ha logrado posicionarse dentro del ranking mundial de exportación, en el cual Perú ocupa el cuarto lugar. Esto gracias a su valor nutricional y características organolépticas como el sabor, dulzura y textura. Por esta razón el Gobierno ha iniciado la fomentación y apoyo a los productores de mango en implementar proyectos de mejora productiva. El objetivo principal es determinar en qué medida la innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras de mango de la región Piura se relaciona con su desempeño exportador durante los años 2017-2020 con destino a Países Bajos, considerando como dimensiones de la variable independiente a la innovación de producto, procesos y tecnológica. El enfoque utilizado es mixto, con un diseño no experimental transversal correlacional. En el análisis cualitativo, se analizaron en el programa Atlas Ti, 10 entrevistas a expertos involucrados con el problema de investigación (colaboradores del INIA, Sociedad de Comercio Exterior, entre otros). Para el análisis cuantitativo se empleó un cuestionario en escala de Likert a 18 empresas agroexportadoras de mango de la región Piura, para la aplicación en el software SPSS. El α de Cronbach fue de 0,854 que significa un nivel alto de confiabilidad. Como resultado se obtuvo que la innovación productiva en las empresas exportadoras de mango de la región Piura sí se relaciona positivamente con su desempeño exportador durante los años 2017-2020 con destino a Países Bajos con un coeficiente de correlación de 0.807, adicionalmente se comprobó la relación entre la dimensión innovación tecnológica y el desempeño exportador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).