Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de costura de polos aplicando la metodología Lean en una empresa del sector textil

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se enfoca en la implementación de la metodología Lean en una empresa textil, con el objetivo de incrementar la eficiencia del proceso de costura de polos. La industria textil enfrenta retos estructurales relevantes, tales como la gestión eficiente de inventarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Ramos, Raul Kazu, Yarleque Baldeon, Udelia Xiomara Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
TPM
SMED
JIDOKA
5S
Productidad
Textil
Herramientas Lean y eficiencia
Productivity
Textile
Lean Tools
Efficiency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se enfoca en la implementación de la metodología Lean en una empresa textil, con el objetivo de incrementar la eficiencia del proceso de costura de polos. La industria textil enfrenta retos estructurales relevantes, tales como la gestión eficiente de inventarios, la reducción de tiempos de producción y la adaptación a la variabilidad de la demanda. Con base en estos desafíos, se plantea la aplicación de las herramientas Lean, orientadas a la eliminación de desperdicios y la optimización del flujo de producción. Para la identificación de las causas principales de ineficiencia, se emplea el análisis de Pareto, priorizando las acciones de mejora según su impacto. La estrategia de intervención contempla: el uso de TPM (Total Productive Maintenance) para mejorar la disponibilidad de los equipos reduciendo fallas y averías, la aplicación de SMED (Single Minute Exchange of Die) para disminuir los tiempos improductivos en los cambios de operación, la implementación de JIDOKA para la detección temprana de defectos en línea, y la adopción de la metodología 5S para estandarizar y ordenar el entorno de trabajo. Actualmente, la empresa registra un OEE de 55.14% en su proceso de costura, lo cual representa una brecha técnica de 26.79% respecto al estándar del sector textil para pequeñas y medianas empresas, establecido en 81.93%. Como resultado esperado, se busca incrementar la eficiencia del proceso de costura mediante la reducción de tiempos de paro, la mejora en la calidad del producto final y la disminución de los costos asociados a penalidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).