IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE OPERACIONES VIRTUALES PARA UNA MUNICIPALIDAD DEL PERÚ
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo sistematizar el proceso de atención a los ciudadanos y entidades que gestionan trámites mediante la implementación de la Plataforma de Operaciones Virtuales en una entidad municipalidad del país, trabajo que permitió atender una necesidad de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674139 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma de operaciones virtuales Plataforma web Frontend Backend Virtual operations platform Web platform https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo sistematizar el proceso de atención a los ciudadanos y entidades que gestionan trámites mediante la implementación de la Plataforma de Operaciones Virtuales en una entidad municipalidad del país, trabajo que permitió atender una necesidad de la ciudadanía ante el grado de insatisfacción que los ciudadanos tenían al no poder realizar ningún tipo de trámite de manera virtual. La solución implementada sistematiza el proceso de carga y registro de diferentes tipos de documentos mediante el acceso a un ambiente seguro, para ello, el sistema integra diferentes servicios que son provistos mediante intercambios de información con entidades internas y externas a la entidad, permitiendo el pago por internet para realizar diferentes gestiones que usualmente se realizaban de manera presencial, de igual manera, el sistema contempla la implementación de una casilla electrónica en la cual cada acción es comunicada, no solo por esta plataforma, sino por todos los sistemas de la entidad, permitiendo además la creación de un ecosistema seguro para la inclusión progresiva de diferentes sistemas para el ciudadano, pudiéndose verificar a partir de la encuesta de 15 preguntas clasificadas en las dimensiones usabilidad, rendimiento, seguridad, implementación y satisfacción realizada a 10 expertos, obteniéndose mediante el coeficiente alfa de Cronbach, el valor de 0.877, que representa un nivel de fiabilidad muy bueno. También se destaca que en la dimensión performance, tenemos el valor de 97% de valoración, lo cual nos permite indicar que la plataforma satisface la necesidad de los ciudadanos y de los usuarios internos en la institución que usan este sistema. Se concluye que la implementación de esta plataforma cumple con diferentes mecanismos de seguridad y representa un avance significativo en el proceso de atención virtual en la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).