FollowUP: El impacto de la Cultura Organizacional de la Casa Matriz en el desempeño de la filial de Perú

Descripción del Articulo

FollowUP es una empresa multinacional cuyo accionista mayoritario es la Compañía Datasection Inc de Japón con una Casa Matriz en Chile y una de sus filiales en Perú; la empresa posee una Cultura Organizacional sustentada en el lema “Libertad con Responsabilidad” que busca guiar el desarrollo de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Susano Pizarro, Alessandra Joysi, De Rojas Correa, Ricardo Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Desempeño organizacional
Modelo de denison (DOCS)
Modelo de balanced scorecard (BSC)
Organizational culture
Organizational performance
Denison model (DOCS)
Balanced scorecard model (BSC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:FollowUP es una empresa multinacional cuyo accionista mayoritario es la Compañía Datasection Inc de Japón con una Casa Matriz en Chile y una de sus filiales en Perú; la empresa posee una Cultura Organizacional sustentada en el lema “Libertad con Responsabilidad” que busca guiar el desarrollo de las actividades diarias estando influenciada por las características culturales de los empleados y los países donde opera; el objetivo de este estudio es conocer si existe impacto de la Cultura Organizacional de la Casa Matriz en el Desempeño Organizacional de la filial en Perú. El estudio se desarrolla utilizando la metodología del estudio de método del caso que involucra múltiples fuentes de información, principalmente, entrevistas, artículos de investigación y observación directa, para evaluar la conducta de las personas ante la exposición a la Cultura Organizacional de la Casa Matriz; como herramientas técnicas clave ampliamente recomendadas por la literatura especializada, se utilizaron el Modelo de Denison (DOCS) para medir la Cultura Organizacional y el Modelo de Balanced Scorecard (BSC) para evaluar el Desempeño Organizacional. Los resultados revelan la existencia de una relación unívoca entre Cultura y Desempeño Organizacional, dado que, la Cultura Organizacional de la Casa Matriz si impacta en el Desempeño Organizacional de la filial de Perú por la libre interpretación del lema “Libertad Con Responsabilidad”. Finalmente, se recomienda a la empresa reforzar el feedback al empleado como guía para dirigir idóneamente la interpretación del lema “Libertad Con Responsabilidad” y, para futuras investigaciones, se recomienda aplicar la investigación a empresas que pertenezcan a organizaciones regionales o globales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).