La NIA 315 (Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno) y su impacto financiero en el proceso de cobranzas de las compañías de Seguros de Salud, en el distrito de San Isidro, en el año 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad medir el impacto financiero de la aplicación de las definiciones establecidas de la NIA 315 (Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno), en el proceso de cobranz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santillán Muñoz, Karen Esther, Zurita Becerra, Susan Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653517
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653517
http://hdl.handle.net/10757/653517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIA 315
Coso
Impacto financiero
Sector seguros de salud eps
Auditoría
IAS 315
Financial impact
Health insurance sector eps
Audit
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad medir el impacto financiero de la aplicación de las definiciones establecidas de la NIA 315 (Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno), en el proceso de cobranzas de las compañías de Seguros de Salud, en el distrito de San Isidro, en el año 2018. Durante el transcurso del presente trabajo, se ha aplicado una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa). Asimismo, para el desarrollo de la metodología cualitativa se realizaron entrevistas a profundidad a especialistas sobre el tema, y para el desarrollo de la metodología cuantitativa se realizaron encuestas basadas en escalas de Likert y análisis de casos relacionados como complemento y refuerzo hacia nuestro tema. Con respecto a la validación de la hipótesis general y específica, se realizaron trabajos de campo, realizando encuestas dentro de las empresas del sector seguros de salud (EPS), localizadas en el distrito de San isidro; además, se tuvo que contactar y entrevistar a expertos. Finalmente, se desarrolló y aplicó un caso práctico para evaluar el impacto financiero del presente trabajo. Con los resultados obtenidos se llegó a la conclusión de que el procedimiento de la NIA 315 (Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno), genera un impacto financiero positivo en el proceso de cobranzas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).