Análisis cualitativo de la percepción de la imagen corporal en adolescentes varones
Descripción del Articulo
La presente investigación explora la percepción de la imagen corporal en adolescentes varones de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico y se empleó la entrevista semiestructurada a profundidad como técnica de recolección de información. Participaro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673753 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673753 http://hdl.handle.net/10757/673753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen corporal Adolescencia Varones Percepción Cualitativo Body Image Teenagers Men Perception Qualitative https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación explora la percepción de la imagen corporal en adolescentes varones de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico y se empleó la entrevista semiestructurada a profundidad como técnica de recolección de información. Participaron 6 adolescentes varones entre 15 y 17 años. Se organizaron los hallazgos en cuatro temas que ilustran la percepción de los participantes respecto a su imagen corporal. Se encontró que la imagen corporal es percibida desde la representación de la masculinidad, la influencia de las redes sociales y las dinámicas de exclusión. Además, la imagen corporal percibida se explica a partir de la percepción social de la imagen corporal, los límites del cuerpo y los pensamientos, sentimientos y conductas sobre el cuerpo. Se concluye que la imagen corporal masculina se construye a partir de estereotipos sociales difundidos a través de las redes sociales. Estos impactan significativamente en las formas en las que los adolescentes perciben sus cuerpos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).