Autopercepción de la imagen corporal y estado nutricional en adolescentes de la institución educativa Jorge Basadre Grohmann del Callao, Perú, 2020
Descripción del Articulo
La adolescencia es la etapa más sensible en lo referente a problemas de imagen corporal, se caracteriza por cambios fisiológicos, emocionales, cognitivos y sociales, que provocan preocupación por la apariencia física. El presente estudio surgió ante la necesidad de conocer la relación entre la autop...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652733 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652733 http://hdl.handle.net/10757/652733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autopercepción Imagen corporal Valoración Adolescentes Self-perception Body image Assessment Adolescent |
Sumario: | La adolescencia es la etapa más sensible en lo referente a problemas de imagen corporal, se caracteriza por cambios fisiológicos, emocionales, cognitivos y sociales, que provocan preocupación por la apariencia física. El presente estudio surgió ante la necesidad de conocer la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes del 2do año de secundaria de la institución educativa Jorge Basadre Grohmann del Callao, sabiendo que una percepción inadecuada de la imagen corporal puede traer como consecuencia algún tipo de alteración en la conducta alimentaria, generando malnutrición por déficit o por exceso en el grupo en estudio. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra la conformaron 64 adolescentes entre las edades de 12 a 16 años, de la institución educativa Jorge Basadre Grohmann, a los cuales se les aplicó un cuestionario que contenía: datos personales, el Test de Siluetas de Thompson y Gray, y datos antropométricos, que fueron tomados de acuerdo al protocolo dictado por la Norma Técnica de Salud para la Valoración Nutricional Antropométrica en la Etapa De Vida del Adolescente según el Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud y el Centro de Alimentación y Nutrición (MINSA – INS – CENAN). Para la presente valoración se tomaron medidas antropométricas como el peso y la talla, obteniendo por medio de estos parámetros el Índice de Masa Corporal para la edad (IMC/edad), este indicador nos permitió conocer acerca del estado nutricional real del adolescente en estudio. La verificación de asociación entre variables fue mediante la prueba Chi2. La hipótesis general planteó que existe relación entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes del 2do año de secundaria de la institución educativa, siendo confirmada según la estadística con un valor p (0.000) ≤ α (0.05), por lo cual se rechaza la Ho y quedamos a favor de la H1. La hipótesis específica Nro.1, planteó que existe relación entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en adolescentes que se encuentran en normopeso, siendo confirmada de acuerdo con la estadística con un valor p (0.009) ≤ α (0.05). La hipótesis específica Nro.2, planteó que existe relación entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional entre varones y mujeres, en base a la estadística la Ho no fue rechazada presentando un valor p (0.089) > α (0.05). Sin embargo, a un nivel de significación de 0.10 si hubiéramos podido confirmar la existencia de dicha relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).