Exportación Completada — 

Centro Social – Cultural en Ate

Descripción del Articulo

El proyecto de la presente tesis busca desarrollar las pautas para el diseño de un Centro Social – Cultural ubicado en Ate. El centro surge como respuesta al déficit de este tipo de infraestructura comunitaria en un distrito que como consecuencia de su forma alargada y de gran extensión territorial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Diaz, Marlet Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656704
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro social
Espacio público
Arquitectura cultural
Social center
Public space
Cultural architecture
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El proyecto de la presente tesis busca desarrollar las pautas para el diseño de un Centro Social – Cultural ubicado en Ate. El centro surge como respuesta al déficit de este tipo de infraestructura comunitaria en un distrito que como consecuencia de su forma alargada y de gran extensión territorial se ha desarrollado de manera desordenada y sin el equipamiento necesario para una adecuada calidad de vida para una población de 599 196 habitantes. Ante esta situación, se debe aprovechar la oportunidad para fomentar la práctica de actividades que promuevan un crecimiento personal y mejore la cohesión social de los habitantes entre sí y con su entorno. El equipamiento propone implementar espacios para el desarrollo de actividades socioculturales de frecuencia diaria como la recreación, el aprendizaje, y el deporte, dirigidas al público en general, pero enfatizando en la población predominante de carácter joven que abarca hasta los 29 años. Por tal motivo, el proyecto se enfoca en brindar espacios permeables que a través de plataformas sociales y espacios públicos permitan la interacción entre los usuarios de los distintos paquetes culturales. Como resultado, el proyecto se divide en dos bloques, uno cultural y otro deportivo, los cuales se unen a través de plataformas exteriores que refuerzan la interacción visual y de actividades entre usuarios. Finalmente, se refuerza la relación del proyecto con su entorno mediante el biohuerto interior y el parque público que rodea a todo el volumen y permite visualizar las actividades desarrolladas en el centro social – cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).