Asociación entre el consumo de sustancias psicoactivas y sobrepeso/obesidad en la cohorte mayor del estudio Niños del Milenio (2009 - 2016)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la exposición al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes de la cohorte mayor del estudio Niños del Milenio y el desarrollo de sobrepeso u obesidad. Metodología: Análisis de bases secundarias de la cohorte mayor de Perú del estudio Niños d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Reyes, Esthefany Mariella, Pino Atao, Sara María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobesidad
Alcohol
Tabaco
Drogas
Perú
Niños del milenio
Obesity
Tobacco
Drugs
Peru
Young lives
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la exposición al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes de la cohorte mayor del estudio Niños del Milenio y el desarrollo de sobrepeso u obesidad. Metodología: Análisis de bases secundarias de la cohorte mayor de Perú del estudio Niños del Milenio entre los años 2009 – 2016, el cual contó con una población de 714 y tras aplicar los criterios de elegibilidad resultó un total de 581 participantes. Inicialmente se evaluaron las exposiciones al consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, tabaco y drogas) durante la tercera y cuarta ronda, ya que se iniciaron los cuestionarios confidenciales con preguntas que involucran el consumo de estas sustancias, posterior a establecer el estado nutricional de desenlace en la quinta ronda, se propuso investigar si existe alguna asociación con el sobrepeso/obesidad. Resultados: Se evidenció una tendencia al aumento del consumo de sustancias psicoactivas a medida que incrementó la edad de los participantes. El consumo de alcohol, tabaco y drogas durante la tercera y cuarta ronda no presentó asociación con el desarrollo de sobrepeso/obesidad en la quinta ronda. Con referencia al Sobrepeso/Obesidad, se observó una tendencia al aumento que se expresó con el cambio de puntos porcentuales desde la tercera (21.22%) a la quinta ronda (38.11%). Con respecto a las variables de exposición, se encontró que el consumo de alcohol y tabaco presentaron un 3% y 7% mayor riesgo de padecer sobrepeso/obesidad respectivamente. Sin embargo, el consumo de drogas presentó un 7% menos riesgo. Conclusión: La exposición al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes de la cohorte mayor del estudio Niños del Milenio no presentó asociación al desarrollo de sobrepeso u obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).