Asociación entre consumo de drogas legales e ilegales y portación de armas en adolescentes peruanos. Un análisis secundario de la cohorte menor de la base de datos “Niños del Milenio”, Perú 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el consumo de drogas legales e ilegales y la portación de armas en adolescentes peruanos. Materiales y métodos: Análisis secundario del estudio Young Lives, en el cual se utilizó la cohorte menor de la quinta ronda para Perú, donde se incluyeron un total de 1...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659139 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Portación de armas Alcohol Tabaco Drogas ilegales Adolescents Weapon carrying Tobacco Illegal drugs http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el consumo de drogas legales e ilegales y la portación de armas en adolescentes peruanos. Materiales y métodos: Análisis secundario del estudio Young Lives, en el cual se utilizó la cohorte menor de la quinta ronda para Perú, donde se incluyeron un total de 1782 participantes. La variable resultado fue evaluada con la pregunta “Durante los últimos 30 días, ¿Cuántos días llevaste un arma, como por ejemplo un cuchillo, para tu propia protección?”, la cual se dicotomizó en sí (por lo menos un día) y no (nunca). Las variables independientes se evaluaron con preguntas estandarizadas. Se empleó regresión de Poisson considerando conglomerados para calcular razones de prevalencia (RP) con IC95%. Resultados: La prevalencia en portación de armas en esta población fue de 5,21%. El consumo de tabaco tuvo una prevalencia de 18,51%, mientras que el consumo de alcohol registró una prevalencia de 33,52%. Se determinó que el consumo de inhalantes (4,79%), marihuana (4,07%) y cocaína (1,34%) fueron las drogas ilegales con mayores prevalencias. Se encontró asociación significativa entre el consumo de drogas legales e ilegales y la portación de armas en adolescentes peruanos con un p<0,001. Conclusiones: La portación de armas se encuentra asociada al uso de diferentes drogas legales e ilegales. Sugerimos estudios longitudinales que puedan responder a nuestra pregunta de investigación, asimismo estos deberían considerar otras variables como el acceso al mercado ilegal de armas, antecedentes de enfermedades psiquiátricas, incluyendo depresión y ansiedad, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).