ARU: Traductor de variantes quechua
Descripción del Articulo
El proyecto ARU, tiene el objetivo de conectar aquellas personas que tienen como lengua materna el quechua con las personas que no conocen del idioma, y así poder lograr una comunicación fluida. La idea de negocio surgió, debido a que nuestra lengua milenaria lamentablemente se está perdiendo y se b...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659176 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción Idiomas Aplicativo móvil Translation Languages Mobile application http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El proyecto ARU, tiene el objetivo de conectar aquellas personas que tienen como lengua materna el quechua con las personas que no conocen del idioma, y así poder lograr una comunicación fluida. La idea de negocio surgió, debido a que nuestra lengua milenaria lamentablemente se está perdiendo y se busca enaltecer nuestra cultura. Es así como nace ARU, para ser una aplicación que facilitará la traducción permitiendo crear una comunidad de personas interesadas en mejorar su entendimiento y realizar viajes más placenteros. Para la validación, se realizaron distintos experimentos, se diseñaron distintos prototipos de alta fidelidad, entrevistas a expertos en el idioma como otros rubros, usuarios potenciales, entre otros. Para la validación de ingresos realizamos un Plan Concierge que nos permitió analizar las proyecciones de ventas. Todo ello, nos permitió validar el potencial y la factibilidad del proyecto. Finalmente, para calcular la rentabilidad, se elaboró un plan de negocios en el cual se involucra los distintos presupuestos de marketing, recursos humanos, operaciones y finanzas, resultando viable y mostrando una solución real a la necesidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).