Teoría del Conocimiento y la Comunicación - HU16 - 202100
Descripción del Articulo
Descripción: El curso Teoría del Conocimiento y la Comunicación, de la Facultad de Comunicaciones, es de carácter teórico y está dirigido a los alumnos del tercer ciclo de las Carreras de Comunicación y Periodismo, y Comunicación y Publicidad. En el curso, el alumno estudia los principales problemas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663702 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | HU16 |
| id |
UUPC_0b7aa60f6ca2caa77cd8424f95b31511 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663702 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
ec09a12aa65223cdc659bd28fb131e2a500Hernandez Hurtado, Willian Nerio2022-11-14T21:39:11Z2022-11-14T21:39:11Z2021-01http://hdl.handle.net/10757/663702Descripción: El curso Teoría del Conocimiento y la Comunicación, de la Facultad de Comunicaciones, es de carácter teórico y está dirigido a los alumnos del tercer ciclo de las Carreras de Comunicación y Periodismo, y Comunicación y Publicidad. En el curso, el alumno estudia los principales problemas de la Teoría del Conocimiento, especialmente la influencia de los medios de comunicación masivos en la creación de percepciones, sensibilidades e imaginarios. Estudia también las bases gnoseológicas, cognitivas y sociales de las teorías de comunicación, así como la influencia de los mass media en las concepciones de la realidad y la construcción de los saberes. Propósito: El curso está diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro periodista y publicista pensamiento crítico acerca de la construcción de la realidad mediática (formación de opinión pública, estereotipos, imaginarios, etc.), relacionando y aplicando las principales teorías gnoseológicas y de la comunicación. Desarrolla la Competencia General de Pensamiento Crítico (nivel 2) y la Competencia de Facultad de Análisis e Interpretación de la Realidad (nivel 2), ambas son competencias básicas en la vida académica y profesional de todo comunicador. Tiene como requisito el curso Temas de Filosofía.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCHU16Teoría del Conocimiento y la Comunicación - HU16 - 202100info:eu-repo/semantics/report2022-11-14T21:39:11ZTHUMBNAILHU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdf.jpgHU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51438https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663702/3/HU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdf.jpg31cd9b94fe80e408f11607b39c226869MD53falseTEXTHU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdf.txtHU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdf.txtExtracted texttext/plain18241https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663702/2/HU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdf.txtc593794117a244be9f4dd54b4af9fe4aMD52falseORIGINALHU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdfapplication/pdf20682https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663702/1/HU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdf14c5d14c124adcfe7c1885ec88e31891MD51true10757/663702oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6637022022-11-15 04:13:25.062Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría del Conocimiento y la Comunicación - HU16 - 202100 |
| title |
Teoría del Conocimiento y la Comunicación - HU16 - 202100 |
| spellingShingle |
Teoría del Conocimiento y la Comunicación - HU16 - 202100 Hernandez Hurtado, Willian Nerio HU16 |
| title_short |
Teoría del Conocimiento y la Comunicación - HU16 - 202100 |
| title_full |
Teoría del Conocimiento y la Comunicación - HU16 - 202100 |
| title_fullStr |
Teoría del Conocimiento y la Comunicación - HU16 - 202100 |
| title_full_unstemmed |
Teoría del Conocimiento y la Comunicación - HU16 - 202100 |
| title_sort |
Teoría del Conocimiento y la Comunicación - HU16 - 202100 |
| author |
Hernandez Hurtado, Willian Nerio |
| author_facet |
Hernandez Hurtado, Willian Nerio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernandez Hurtado, Willian Nerio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HU16 |
| topic |
HU16 |
| description |
Descripción: El curso Teoría del Conocimiento y la Comunicación, de la Facultad de Comunicaciones, es de carácter teórico y está dirigido a los alumnos del tercer ciclo de las Carreras de Comunicación y Periodismo, y Comunicación y Publicidad. En el curso, el alumno estudia los principales problemas de la Teoría del Conocimiento, especialmente la influencia de los medios de comunicación masivos en la creación de percepciones, sensibilidades e imaginarios. Estudia también las bases gnoseológicas, cognitivas y sociales de las teorías de comunicación, así como la influencia de los mass media en las concepciones de la realidad y la construcción de los saberes. Propósito: El curso está diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro periodista y publicista pensamiento crítico acerca de la construcción de la realidad mediática (formación de opinión pública, estereotipos, imaginarios, etc.), relacionando y aplicando las principales teorías gnoseológicas y de la comunicación. Desarrolla la Competencia General de Pensamiento Crítico (nivel 2) y la Competencia de Facultad de Análisis e Interpretación de la Realidad (nivel 2), ambas son competencias básicas en la vida académica y profesional de todo comunicador. Tiene como requisito el curso Temas de Filosofía. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-14T21:39:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-14T21:39:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/663702 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/663702 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663702/3/HU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663702/2/HU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663702/1/HU16_Teoria_del_Conocimiento_y_la_Comunicacion_202100.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
31cd9b94fe80e408f11607b39c226869 c593794117a244be9f4dd54b4af9fe4a 14c5d14c124adcfe7c1885ec88e31891 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065855079645184 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).