Ineficiencias en el proceso de embolsado de azúcar de la empresa ALDEBSA en Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente caso es explicar como la aplicación de nuevas medidas de gestión ha mejorado los procesos operativos de la empresa Aldebsa. Para ello, se expone el panorama encontrado en la organización en relacion a los siguientes principales problemas: mermas de proceso de envasado, alta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giron Trujillo, Mary Laura, Rios Perez, Sara Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mermas
Planeamiento estratégico
Procesos operativos
Sistema integrado
Losses
Strategic
Planning
Operational processes
Integrated system
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente caso es explicar como la aplicación de nuevas medidas de gestión ha mejorado los procesos operativos de la empresa Aldebsa. Para ello, se expone el panorama encontrado en la organización en relacion a los siguientes principales problemas: mermas de proceso de envasado, alta rotación del personal, ausencia de un planeamiento estratégico. Asimismo, se analizan las medidas de gestión de mejora impuestas: implementación de un sistema ERP, capacitaciones al personal y la incorporación de la metodología de manufactura esbelta. Los resultados de estas acciones evidencian mejoras en los índices de productividad y adecuado uso de insumos y recursos. En el presente trabajo, se utiliza de forma preferente, la metodología cualitativa. Se concluye en que las medidas de gestión son cruciales para Aldebsa y con ello alcance la excelencia en los procesos operativos, el cual permite el logro de objetivos y el desarrollo de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).