Propuesta de mejora para el incremento de la efectividad global de los equipos usando la metodología del mantenimiento productivo total (TPM) en una planta metalmecánica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en elevar la eficiencia de la línea de fabricación de portones industriales en Metalmecánica XYZ, empresa dedicada al diseño y manufactura de puertas metálicas para el sector industrial peruano. En 2024, este producto representó casi la mitad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685536 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | OEE TPM Disponibilidad SMED Metalworks Availability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en elevar la eficiencia de la línea de fabricación de portones industriales en Metalmecánica XYZ, empresa dedicada al diseño y manufactura de puertas metálicas para el sector industrial peruano. En 2024, este producto representó casi la mitad de las ventas, pero registró un OEE de apenas 62,7 %, evidenciando una brecha de más de 12% frente al estándar del sector. La causa principal fue la baja disponibilidad de la maquinaria, motivada por fallas en sistemas eléctricos y mecánicos de corte y prensa, así como por tiempos excesivos en el cambio de utillaje. Para abordar estas deficiencias se implementaron rutinas de TPM (mantenimiento autónomo y planificado), SMED para reducir los tiempos de ajuste y la disciplina 5S para optimizar orden y limpieza. La simulación en ProModel validó que, tras estas intervenciones, la disponibilidad se elevó al 88,4 % y el OEE global alcanzó el 72 %, reduciendo así el 50% aproximadamente en las horas de paro no productivo. Económicamente, esta mejora neutraliza un impacto anual de S/ 162 000 en penalidades y horas extras, recuperando la inversión en menos de un año y generando un VAN positivo con una TIR muy por encima del costo de capital. Así, el proyecto no solo fortalece la gestión de mantenimiento en la empresa, sino que también aporta a la sostenibilidad operativa y la competitividad de la industria metalmecánica peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).