Propuesta de diseño identitario y optimización de la comunicación visual del Centro Juvenil Futuro
Descripción del Articulo
El presente proyecto constituye una propuesta integral de diseño de identidad visual para el Centro Juvenil del Futuro (CJF). Ubicado en Jesus María, es una institución dedicada a la promoción de la educación sexual integral entre los jóvenes peruanos. Con el objetivo de mejorar su comunicación y su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad visual Educación Sexual Integral Diseño identitario Diseño de información Visual identity Comprehensive Sexuality Education|Identity design Information design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El presente proyecto constituye una propuesta integral de diseño de identidad visual para el Centro Juvenil del Futuro (CJF). Ubicado en Jesus María, es una institución dedicada a la promoción de la educación sexual integral entre los jóvenes peruanos. Con el objetivo de mejorar su comunicación y su imagen de marca, se ha desarrollado un proceso de diseño que integra metodologías de investigación y herramientas de diseño. En este proyecto, se articulan diversas metodologías de investigación para comprender a fondo las necesidades y expectativas del CJF y su audiencia. Esto incluye análisis de observación, entrevistas y a, entre otras metodologías de investigación. Posteriormente, se utilizaron herramientas de diseño como la creación de mapas mentales, iteraciones de diseño y validaciones con usuarios para desarrollar una identidad visual coherente y efectiva. Las mejoras en la identidad visual del CJF abarcan aspectos como el logotipo, la paleta de colores, la tipografía y la iconografía. Se han creado muestras de piezas gráficas adaptadas a los medios digitales del CJF, lo que incluye redes sociales y otros canales de comunicación. Estas piezas han sido sometidas a un proceso de validación con el equipo del CJF y su audiencia objetivo. En general, la propuesta gráfica fue bien recibida, con modificaciones mínimas necesarias para optimizar su efectividad. Este proyecto representa un paso importante para fortalecer la identidad y la comunicación visual del CJF, permitiéndole conectar de manera más efectiva con su audiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).