Mejoramiento de la resistencia a compresión y flexión de concreto sostenible a elevadas temperaturas, con adición de cenizas puzolánicas
Descripción del Articulo
El presente artículo de estudio analizó la resistencia al fuego del concreto con adición de cenizas de cascara de arroz (CCA) y bagazo de caña de azúcar (CBCA). Se adoptó un método experimental como diseño de investigación, que produjo setenta y dos probetas cilíndricas (72) y cincuenta y cuatro vig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657263 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cenizas de cascara de arroz Resistencia a compresión Resistencia a flexión Rice husk ashes Compressive strength Flexural strength http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente artículo de estudio analizó la resistencia al fuego del concreto con adición de cenizas de cascara de arroz (CCA) y bagazo de caña de azúcar (CBCA). Se adoptó un método experimental como diseño de investigación, que produjo setenta y dos probetas cilíndricas (72) y cincuenta y cuatro vigas (54), para ensayos a compresión y flexión respectivamente. Se utilizaron cenizas en porcentajes de 5% y 10% y además una combinación binaria de 5% y 5% de ambas cenizas como reemplazo parcial de cemento. Las muestras fueron ensayadas luego de 28 días de curado a temperaturas de 24 °C (ambiente), 300 °C y 500 °C, con una duración de 2h de exposición y luego de 24 horas de enfriamiento al aire libre. Los resultados muestran un aumento de resistencia promedio a la compresión y flexión de hasta un 95% y 25%, respectivamente, luego de ser expuestos a temperaturas elevadas con respecto a las muestras de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).