La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo”
Descripción del Articulo
La presente tesis hace un análisis sobre la polarización discursiva de los diarios “La Primera” y “Correo” en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del año 2011 en el Perú (construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en ambos diarios). En el primer capítulo se trata de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625150 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación y Periodismo Medios de comunicación Medios de comunicación de masas Análisis del discurso Periódicos Prensa Comunicación política Política |
id |
UUPC_0a7a3bd37b57c040ee58db11e8e74a9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625150 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo” |
title |
La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo” |
spellingShingle |
La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo” Garcia Barreto, Luis Mauricio Comunicación y Periodismo Medios de comunicación Medios de comunicación de masas Análisis del discurso Periódicos Prensa Comunicación política Política |
title_short |
La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo” |
title_full |
La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo” |
title_fullStr |
La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo” |
title_full_unstemmed |
La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo” |
title_sort |
La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo” |
author |
Garcia Barreto, Luis Mauricio |
author_facet |
Garcia Barreto, Luis Mauricio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Méndez Campos, Marco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Barreto, Luis Mauricio |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Comunicación y Periodismo Medios de comunicación Medios de comunicación de masas Análisis del discurso Periódicos Prensa Comunicación política Política |
topic |
Comunicación y Periodismo Medios de comunicación Medios de comunicación de masas Análisis del discurso Periódicos Prensa Comunicación política Política |
description |
La presente tesis hace un análisis sobre la polarización discursiva de los diarios “La Primera” y “Correo” en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del año 2011 en el Perú (construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en ambos diarios). En el primer capítulo se trata de esbozar qué es la Comunicación Política, cuáles son sus actores y cómo es el sistema electoral peruano. El segundo capítulo inicia con el tema de “Construcción de realidad” y es seguido por las herramientas del discurso periodístico, que inician con las teorías de la “Agenda setting”, “Praming”, “Framing” y la “Espiral del Silencio”. Además, se mencionan las características del lenguaje periodístico en el que la calificación, valoración y adjetivación de los enunciados son lo más resaltante a observar (en el campo del lenguaje periodístico adjetivación cumple un rol sumamente importante al momento de construir mensajes). El tercer capítulo es el análisis de los medios, que siempre inicia con el diario “La Primera”, seguido por “Correo”. En el caso de los candidatos, se empezará con Ollanta Humala y luego, Keiko Fujimori. Al final, se hará un conjunto de precisiones sobre ellos y se termina con las conclusiones finales de todo el proceso. El objetivo es llegar reconocer los rasgos principales del discurso periodístico de cada medio, que revela su construcción de realidad y de imágenes antagónicas de cada uno de los candidatos, según el caso. This thesis analyzes how the newspaper tries to change the most important information and the polarization of "La Primera" and "Correo" newspapers in the second round of the 2011 presidential elections in Peru (construction of images of Ollanta Humala and Keiko Fujimori in both newspapers). In the first part of the thesis, we try to explain how works the Political Communication, who are the principal actors and how the Peruvian electoral system works. The second part begins with the “Construction of the reality” topic and this is followed by the Journalistic speech tools and this one is based in “Agenda setting”, “Praming”, “Framing” and the “Silence Spiral”. Besides the journalistic language characteristics will analyzes, qualification, evaluation and adjectives of the principal statements are the most outstanding to observe (in the field of journalistic language, adjectives play an extremely important role when constructing messages). The third chapter is the analysis of the media, which always starts with the newspaper "La Primera", followed by "Correo". In the case of candidates, it will start with Ollanta Humala and then, Keiko Fujimori. In the end, to have better precisions will make conclusions based in behaviors of both candidates in last part of the candidacy. The mainl topic and objective of the thesis is recognized the principal features of the journalistic discourse of each medium, which reveals its construction of reality and antagonistic images of each of the candidates. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-24T23:36:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-24T23:36:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-09 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Garcia Barreto, L. M. (2017). La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo.” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625150 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625150 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625150 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Garcia Barreto, L. M. (2017). La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo.” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625150 10.19083/tesis/625150 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625150 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/7/GARCIA_BL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/6/GARCIA_BL.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/9/GARCIA_BL_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/5/GARCIA_BL.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/8/GARCIA_BL_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/1/GARCIA_BL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/2/GARCIA_BL.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/3/GARCIA_BL.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/4/GARCIA_BL_ficha.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2ebe39a741ba16760269d4ab67e5016 194b479acb3c2d9962d65e0461bb4810 d291621b2eddb70924187cce6c39e983 57e082a8de3df4a3832666f809f20c03 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 bd2c834d5521b02b11ec43d6e67e0d97 c6fddbde3590a768cdfb7dde6dee84e2 56b82482c1bc070e686c27912fcfe0d1 6516e5fb3e9b352c10172aac899e4432 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089856371752960 |
spelling |
f81f72b5ade784c38287c134c32ed984-1Méndez Campos, Marco79463062aa1683bfc5d0ccdb82f9f859-1Garcia Barreto, Luis Mauricio2019-02-24T23:36:33Z2019-02-24T23:36:33Z2017-08-09Garcia Barreto, L. M. (2017). La polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo.” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62515010.19083/tesis/625150http://hdl.handle.net/10757/6251500000 0001 2196 144XLa presente tesis hace un análisis sobre la polarización discursiva de los diarios “La Primera” y “Correo” en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del año 2011 en el Perú (construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en ambos diarios). En el primer capítulo se trata de esbozar qué es la Comunicación Política, cuáles son sus actores y cómo es el sistema electoral peruano. El segundo capítulo inicia con el tema de “Construcción de realidad” y es seguido por las herramientas del discurso periodístico, que inician con las teorías de la “Agenda setting”, “Praming”, “Framing” y la “Espiral del Silencio”. Además, se mencionan las características del lenguaje periodístico en el que la calificación, valoración y adjetivación de los enunciados son lo más resaltante a observar (en el campo del lenguaje periodístico adjetivación cumple un rol sumamente importante al momento de construir mensajes). El tercer capítulo es el análisis de los medios, que siempre inicia con el diario “La Primera”, seguido por “Correo”. En el caso de los candidatos, se empezará con Ollanta Humala y luego, Keiko Fujimori. Al final, se hará un conjunto de precisiones sobre ellos y se termina con las conclusiones finales de todo el proceso. El objetivo es llegar reconocer los rasgos principales del discurso periodístico de cada medio, que revela su construcción de realidad y de imágenes antagónicas de cada uno de los candidatos, según el caso. This thesis analyzes how the newspaper tries to change the most important information and the polarization of "La Primera" and "Correo" newspapers in the second round of the 2011 presidential elections in Peru (construction of images of Ollanta Humala and Keiko Fujimori in both newspapers). In the first part of the thesis, we try to explain how works the Political Communication, who are the principal actors and how the Peruvian electoral system works. The second part begins with the “Construction of the reality” topic and this is followed by the Journalistic speech tools and this one is based in “Agenda setting”, “Praming”, “Framing” and the “Silence Spiral”. Besides the journalistic language characteristics will analyzes, qualification, evaluation and adjectives of the principal statements are the most outstanding to observe (in the field of journalistic language, adjectives play an extremely important role when constructing messages). The third chapter is the analysis of the media, which always starts with the newspaper "La Primera", followed by "Correo". In the case of candidates, it will start with Ollanta Humala and then, Keiko Fujimori. In the end, to have better precisions will make conclusions based in behaviors of both candidates in last part of the candidacy. The mainl topic and objective of the thesis is recognized the principal features of the journalistic discourse of each medium, which reveals its construction of reality and antagonistic images of each of the candidates.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCComunicación y PeriodismoMedios de comunicaciónMedios de comunicación de masasAnálisis del discursoPeriódicosPrensaComunicación políticaPolíticaLa polarización discursiva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 en el Perú: construcción de imágenes de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en los diarios “La Primera” y “Correo”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ComunicacionesLicenciaturaComunicación y PeriodismoLicenciado en Comunicación y Periodismo2019-02-24T23:36:33Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36062372088-08-09GARCIA_BL.pdfGARCIA_BL.pdfapplication/pdf7655403https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/7/GARCIA_BL.pdfc2ebe39a741ba16760269d4ab67e5016MD57falseTHUMBNAILGARCIA_BL.pdf.jpgGARCIA_BL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37070https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/6/GARCIA_BL.pdf.jpg194b479acb3c2d9962d65e0461bb4810MD56false2088-08-09GARCIA_BL_ficha.pdf.jpgGARCIA_BL_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg73266https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/9/GARCIA_BL_ficha.pdf.jpgd291621b2eddb70924187cce6c39e983MD59falseTEXTGARCIA_BL.pdf.txtGARCIA_BL.pdf.txtExtracted texttext/plain244087https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/5/GARCIA_BL.pdf.txt57e082a8de3df4a3832666f809f20c03MD55false2088-08-09GARCIA_BL_ficha.pdf.txtGARCIA_BL_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/8/GARCIA_BL_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALGARCIA_BL.pdfGARCIA_BL.pdfapplication/pdf5037705https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/1/GARCIA_BL.pdfbd2c834d5521b02b11ec43d6e67e0d97MD51trueGARCIA_BL.epubGARCIA_BL.epubapplication/epub4136927https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/2/GARCIA_BL.epubc6fddbde3590a768cdfb7dde6dee84e2MD52false2088-08-09GARCIA_BL.docxGARCIA_BL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10233598https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/3/GARCIA_BL.docx56b82482c1bc070e686c27912fcfe0d1MD53false2088-08-09GARCIA_BL_ficha.pdfGARCIA_BL_ficha.pdfapplication/pdf145059https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625150/4/GARCIA_BL_ficha.pdf6516e5fb3e9b352c10172aac899e4432MD54false10757/625150oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6251502025-07-20 18:29:28.631Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.102571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).