Análisis del tratamiento informativo en el discurso periodístico de El Comercio y Trome sobre las personas con discapacidad, durante el segundo semestre del 2016

Descripción del Articulo

Los medios de comunicación cumplen un rol fundamental para difundir información, pero también son un puente para concientizar y sensibilizar a los ciudadanos sobre la adopción de actitudes empáticas frente a las personas con discapacidad, quienes aún constituyen uno de los grupos más vulnerables del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Motta Gonzales, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625066
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa
Periódicos
Periodismo
Medios de comunicación
Perú
Descripción
Sumario:Los medios de comunicación cumplen un rol fundamental para difundir información, pero también son un puente para concientizar y sensibilizar a los ciudadanos sobre la adopción de actitudes empáticas frente a las personas con discapacidad, quienes aún constituyen uno de los grupos más vulnerables del Perú. En ese contexto, resulta oportuno e interesante identificar qué representaciones proponen los diarios El Comercio y Trome sobre las personas con discapacidad y su condición, a partir de un seguimiento sistemático a un determinado corpus de relatos periodísticos. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar cómo es y qué matices tiene el discurso periodístico de las noticias seleccionadas de cada diario, durante el segundo semestre del 2016. De esta manera, aportar conocimientos sobre el tema y, al mismo tiempo, contribuir a la inclusión social de esta minoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).