La retórica del terror como estrategia discursiva durante la segunda vuelta electoral 2011: Ollanta Humala vs Keiko Fujimori, en La República y Correo
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la retórica del terror como estrategia discursiva en los medios de comunicación, en contextos electorales. La relevancia del tema recae en la importancia de los medios en sociedades democráticas y en su poder para incidir en las decisiones ciudadanas. A esto se suma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660473 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis del discurso Lenguaje metafórico Poder simbólico Retórica Terror emocional Speech analysis Metaphorical language Symbolic power Rhetoric Emotional terror http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La presente investigación analiza la retórica del terror como estrategia discursiva en los medios de comunicación, en contextos electorales. La relevancia del tema recae en la importancia de los medios en sociedades democráticas y en su poder para incidir en las decisiones ciudadanas. A esto se suma que el miedo constituye uno de los principales direccionadores de la acción social colectiva. Para el análisis, se tomó el caso representativo de la segunda vuelta electoral 2011 entre la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, caracterizada por la polarización mediática. El estudio se enfocó en observar la construcción discursiva de ambos personajes para identificar características de la retórica del terror en los medios escritos peruanos La República y Correo. De esta manera, se encontró que ambos diarios emplearon estrategias vinculadas a simbolismos antagónicos como el “miedo” y la “esperanza”. También recurrieron a maximizar o minimizar el pasado de ambos candidatos acorde a la intencionalidad de sus respectivas líneas editoriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).